Una licitación pública con vigencia desde el 2017 hasta el 2020 ahora se amplificó un 35%. El proceso está enfocado en la compra de la vacuna Prevenar 13 al consorcio de cooperación Pfizer-Elea.

En esta temporada de vacunación marcada por el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación amplió una licitación trianual enfocada en la marca Prevenar 13, una antineumocócica conjugada 13 valente. Ver Boletín Oficial.

Según lo consigna la decisión administrativa n° 1106, la cartera comandada por Ginés González García amplió en un 35% el suministro contratado al consorcio de cooperación conformado por la norteamericana Pfizer y la nacional Elea. Se trata de un proceso que fue aprobado en el 2017 durante la gestión de Mauricio Macri. Ver artículo 2017.  

De acuerdo al documento firmado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el Estado desembolsará un total de $5.786 millones (u$s 79.1 millones). El mismo está destinado a la adquisición de 4.2 millones de dosis del producto que tiene el sello de Pfizer.

Esta vacuna había sido incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en el año 2011, y luego se amplió en los años 2014 y 2016, alcanzando actualmente a menores, personas mayores de 18 años con algunas comorbilidades o condiciones particulares, y a la población mayor de 65 años.

Ahora y según lo refiere la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprovenibles, es el contexto epidemiológico local y mundial de la pandemia del coronavirus, lo que ha incrementado exponencialmente la demanda de la vacuna neumococo conjugada 13 valente.

Por lo que el Estado, aumenta en este 2020 la cantidad a comprar establecida en el 2017 cuando se había determinado un volumen de 12 millones de dosis. Para ello, el Ministerio de Salud en ese entonces había destinado un monto de $1.243 millones (u$s 77 millones*) para proveer de dichas vacunas por un período de tres años.

u$s 1 = $73,12

*Cotización junio 2017 (u$s 1 = $16,03)

https://www.pharmabiz.net/vacunas-licitacion-millonaria-pfizer-elea/

Artículo anteriorBiosintex sumó Ibulgia venta libre
Artículo siguienteAFIDRO: nueva junta directiva, Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre