En el 2024, la estadounidense de dispositivos médicos Thermo Fisher registró un año sin movimiento en sus ventas. Según su balance, en ese período sus ingresos fueron u$s 42.879 millones, casi igual que en el año 2023.
La norteamericana Thermo Fisher dio a conocer hoy, jueves 30 de enero, su reporte financiero correspondiente al 2024. La compañía con sede en Massachusetts y que conduce Marc Casper reportó ingresos por u$s 42.879 millones, una cifra casi idéntica a la facturación de 2023. Sin embargo, la empresa mostró optimismo para 2025, destacando un crecimiento del 5% en el último trimestre del año.
En ese contexto, su negocio de Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos sigue siendo el más importante, representando más de la mitad de las ventas. Facturó u$s 23.157 millones en el 2024, con una variación interanual del 0,5%. Por otro lado, las ventas del portafolio de Life Sciences Solutions cayeron un -3,5% a u$s 9.631 millones. En tanto, Instrumentos Analíticos aportó u$s 7.463 millones (+2,75%) y Specialty Diagnostics u$s 4512 millones (+2,42%). Ver Press Release
Thermo Fisher se creó mediante la fusión de Thermo Electron y Fisher Scientific en 2006. En julio del 2024, la multi completó su adquisición de la empresa sueca Olink Holding AB. Pagó u$s 3.100 millones en un deal que impulsará su cartera de productos enfocado en ciencias biológicas y que ayudan al descubrimiento de medicamentos. Ver Thermo Fisher completa compra Olink
En la Argentina, Naholi Dias es la directora Comercial para el negocio de Life Sciences, el que comprende a su pata de Bioprocesos a la de Biología Molecular, y a la de Equipamiento para Laboratorios y con base en Chile. A su vez, Jonathan Klawir oficia como el head del negocio de Clinical Trials para todo Latam y Diego Enríquez es el gerente general para Argentina.