La brasileña Skala Cosméticos invertirá u$s 26 M para construir una nueva planta en Uberaba, Mina Gerais. La nueva unidad, que se levantará sobre un terreno de 118.000 m², se prevé sea inaugurada en el término de dos años.

Luis Delfim, CEO del brasileño Grupo Skala, especializado en Cosméticos, anunció la construcción de una nueva fábrica que demandará una inversión inicial de R$ 150 millones (u$s 26 M). La misma estará ubicada en la ciudad de Uberaba, el municipio del estado de Minas Gerais que alberga la sede de la empresa desde hace casi 40 años.

Programada para abrir en el 2027, la planta se montará en un terreno de 118.000 m² y contará con una estructura diseñada para concentrar toda la línea de producción de la marca. En este sentido, el ejecutivo se expresó en un post. «Hoy hicimos el lanzamiento de nuestra nueva fábrica en Uberaba, más moderna y con nuevas tecnologías, en un terreno al lado de la carretera BR050 que soportará el crecimiento en los próximos años»Ver LinkedIn

La compañía inauguró recientemente un centro de distribución en Extrema, también en Minas Gerais, y amplió la capacidad de su actual unidad en Uberaba en un 25%, con la renovación de la maquinaria.

La expansión a su vez está en línea con los planes de abrir otro centro logístico en Brasil en el 2025 y uno en el mercado estadounidense, la principal apuesta en el extranjero. Ver Comunicado

Fundada en 1986, Skala es una de las marcas de mayor crecimientoen el sector de belleza brasileño, con una expansión anual de alrededor del 30% en los últimos ocho años y productos presentes en más del 45% de los hogares. La empresa se ha destacado en los últimos años por el incremento de sus exportaciones. En la actualidad, comercializa sus productos en más de 70 países.

La marca, enfocada en el cuidado capilar, está en la Argentina, donde comenzó a escalar en redes sociales llegada desde Brasil. En su momento, rápida de reflejos, la empresa local Marjavel recogió el guante y se convirtió en la importadora oficial de esta línea que fue creciendo a través del boca en boca. Aunque siempre tuvo que competir con un gran volumen de productos que perforaban la frontera y llegaban a los puntos de venta mediante el modo contrabando. Ver sitio

A posteriori, la que tomó la posta fue la familia Ercolano y propietaria de la cadena especializada en el negocio capilarLas Margaritas. En sintonía, recientemente la empresa posteó en redes sociales la forma de cotejar que al comprar un Skala se pueda conocer si es un producto genuino. Ver Skala Instagram

Su producto estrella se presenta en un pote similar al que caracterizó a las cremas para peinar de Sedal, dos décadas atrás. Cuenta con precios accesibles y venta en canales masivos, tales como perfumerías y mayoristasVer nota Skala

*u$s 1 = R$ 5,85 (Cotización del 22 de abril del 2025)

 

Artículo anteriorCarl Icahn ya tiene el 34% de Bausch Health
Artículo siguienteOPS y CAF firman acuerdo

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre