La francesa Servier continúa con el desgrane de su filial local. Ayer llamó de emergencia al conjunto de sus APMs de Primary Care para proponerles un paquete de salida. La firma, encabezada por el francés Bruno Schwintner, cancela la promoción de todos sus medicamentos maduros. Solo quedará vigente la promoción de su cartera de Oncología.
Los productos de primary care desde hace rato dejaron de estar en el core de las multis de farma. Y en línea con esto, la filial local de la francesa Servier llamó ayer de urgencia a su staff de APMs a fin de proponerles un paquete de salida.
Esto responde a que la firma tomó la decisión de dejar de promocionar todos los productos maduros, los que forman parte de su línea de cardiometabolismo. Los mismos, de todas maneras, se seguirán comercializando en la Argentina. Así, los productos que pierden promoción serán los antihipertensivos Coverene, Coveram, Triplixam, Preterax; el hipoglucemiante Diamicron, y el hipolipemiante Combicol. Previo a esto, ya la había perdido Daflon cuando se realizó el recorte previo, el que impactó en el año 2023.
Ahora, la propuesta que se le realiza al conjunto de los APMs y que se estima tomará la mayoría por ser muy atractiva implica una indemnización cerca de un 35% por encima de lo que marca la legislación vigente. El pack a su vez incluye el auto corporativo, un modelo Peugeot 208, con tres años de antigüedad en promedio. También la computadora, el celular, y seis meses de prepaga cubierta, bajo el paraguas de SanCor Salud.
Desde Servier, el gerente general local, Bruno Schwintner dijo a Pharmabiz que «hemos decidido reorientar nuestros esfuerzos y recursos para concentrarnos en el desarrollo y la promoción de nuestro portafolio en oncología». Expresó que esta evolución responde a la realidad de nuestro entorno: «mientras que nuestro portafolio cardio metabólico está muy bien consolidado, teniendo la certeza de su disponibilidad y uso por parte de los médicos, la oncología representa un campo de futuro que requiere inversiones y esfuerzos».
El directivo indicó que «esta reorganización no marca un retiro de nuestro compromiso con el país», sino que «representa una nueva etapa de inversión estratégica para apoyar a los pacientes que más lo necesitan, de manera más focalizada y robusta». Se afirmó que la oncología es una prioridad para Servier Argentina, y que esta reorientación permitirá responder mejor a los crecientes desafíos de los pacientes y de los profesionales de la salud en este campo tan exigente. En línea con esto, permanecerán únicamente los visitadores médicos enfocados en el negocio de Oncología.
Según pudo saber Pharmabiz, los que recibieron la propuesta y están cerca de tomarla son los APMs de la compañía en la zona metropolitana. Se trata de Antonella Corbi; Silvana Gallegos; Martín Etchepare; Grisel Basi; Macarena Iglesias; Javier Paz; Valeria Paolo; Ricardo Soso; y Cristina Fonseca. A su vez, en el interior del país los que la evalúan son Verónica Pérez, de Rosario; y Ulises Cinalli, de Córdoba; Leonardo Zarracan, de Mendoza; y Cristian Hernández, de Mar del Plata.
En el 2023 la compañía ya había aplicado un recorte precio de casi 30 personas, la mayor parte de ellos agentes de propaganda médica. En ese momento, al mando del francés Nelson Da Conceiçao, se argumentó que la reestructuración se tornaba necesaria a efectos de que cierren los números. Con todo, la compañía mantiene su operación con base en el Centro Empresarial Libertador. Ver Lista desvinculados