La francesa Sanofi implementará cambios en su estructura en la región. Carolina López Camelo asumirá como country lead y gerente general para Farma Cono Sur a partir de junio de 2024, mientras que Serge Montero continuará liderando la unidad de negocios de vacunas para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Por su parte, Mariano Schlottmann, quien actualmente lideraba las operaciones para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, dejará la multi este mes.

Sobrevienen cambios para la filial local de la francesa Sanofi. Es en el marco de una nueva etapa de su estrategia bautizada Play to Win, y con el objetivo de potenciar su negocio de inmunología, enfocado en enfermedades como el asma, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y el EPOC.

Y en ese barajar y dar de nuevo, Carolina López Camelo asumirá como country lead y gerente general para Farma Cono Sur a partir de junio de 2024. Por su parte, Mariano Schlottmann, quien actualmente estaba al frente de las operaciones del negocio de General Medicines para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, está dejando la multi durante este mes luego de haber asumido en ese rol a fines del 2020. Ver artículo 

En tanto, Serge Montero continuará liderando la unidad de negocios de vacunas para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Este proceso incluye una reconfiguración bajo una sola estructura que integra a Cono Sur junto con el resto de Latinoamérica

López Camelo y Montero reportarán a los recientemente nombrados Emily Morris, Directora General de operaciones para Grupo Sanofi LATAM y Directora General de Farma LATAM, y Christian Podlesker, Director General de Vacunas LATAM, respectivamente, bajo la nueva configuración de Sanofi en la región. Dentro de esta estructura LATAM, Luján Forti fue designada como Líder de asuntos médicos para LATAM y Florencia Esquivel con la misma posición, pero para vacunas.

El plan, anunciado en diciembre del año pasado, implica centrar los esfuerzos de investigación en inmunología, con vacunas y medicamentos. Esto representa una reasignación y reorientación de recursos. Así, la multi cuenta con 12 potenciales blockbuster en su pipeline de I+D, según detalló la empresa.

El negocio de Consumo Masivo, rebautizado Opella, en tanto, ya había perdido prioridad para Argentina. A mediados del 2022 la multi determinó conformar una sola región y quitarle autonomía a Cono Sur. En ese momento, la corporación le dio forma a una nueva zona geográfica que combinó a la ex región COPAC, conformada por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Centroamérica y el Caribe con la ex estructura de Cono Sur. Ver artículo Vade Retro

Artículo anteriorRoche: OK de la FDA para autoprueba de VPH
Artículo siguienteISP: nueva guía para estudios clínicos

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre