Esta semana se inició con la liberación del cepo cambiario, lo que generó una apreciación del peso. Y con feriados incluidos, la industria de farma registró múltiples noticias.
En la previa a la Semana Santa, se debatió en el marco de la Cámara de Diputados, y concretamente en el ámbito de la Comisión de Acción Social y Salud pública la idea de darle forma a una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Luego del adelanto de la creación de la ANEFiTS por parte del gobierno y vía decreto surgió el debate sobre que esta agencia debería ser una iniciativa legislativa y no resorte del Ejecutivo. Ver Agencia ANEFiTS
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, también generó noticias, ya que encabezó una nueva reunión del COFESA. Allí participaron los titulares de las carteras sanitarias de todo el país. Uno de los principales temas que estuvo en la agenda de las autoridades fue la estrategia de compra y distribución de vacunas que forman parte del Calendario Nacional. Ver COFESA
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, firmaron un Convenio de Colaboración Institucional para llevar mayor transparencia a los mecanismos de notificación de las resoluciones judiciales de inhabilitación de profesionales de la salud. De esta manera, la cartera sanitaria nacional podrá comunicar a las jurisdicciones la existencia de las inhabilitaciones judiciales sobre los profesionales matriculados en cualquier parte del territorio en tiempo real. Ver Matrículas
A su vez, el INDEC publicó la semana pasada el IPC de marzo, que fue del 3,7% y el primer trimestre acumula un alza del 8,6%. A posteriori, el gobierno salió a poner la lupa sobre los medicamentos. Según datos oficiales, el índice de precios al consumidor de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentó apenas un 1,3%. Ver Medicamentos IPC
Por su parte, el miércoles 16 de abril el INDEC publicó el tradicional informe de balanza comercial correspondiente al mes de marzo. En ese período el rojo en farma fue de u$s -161 millones. En tanto, en lo que respecta al intercambio comercial general de marzo se registró un superávit de u$s 323 millones. Ver Balanza comercial
Y los mexicanos de Genomma también fueron protagonistas, en función de que mostraron su beneplácito por la salida del cepo en la Argentina. En sintonía anunciaron que reinvertirán durante los próximos tres años u$s 50 millones en concepto de utilidades retenidas. Será para la compra de marcas y el desarrollo de la infraestructura productiva. Ver Genomma
En paralelo, algunas empresas designaron directivos. La francesa Opella eligió al peruano Sandro Vinces como nuevo country head para la Argentina. La dueña de marcas como Buscapina y Dulcolax tenía como interina a Belén Cottura y desde mediados del año pasado. Ver Opella
Otra con novedades en su grilla fue la británica de tecnologías médicas ConvaTec, que designó a su nuevo gerente general en la Argentina. El elegido es Juan Pablo Rossi, quien previamente estuvo al frente de Brasil. En tanto, en el plano local la operación estaba dentro de la Región Sur y ahora pasará a ser un mercado independiente. Ver ConvaTec