Esta semana las noticias políticas y económicas fueron protagonistas, con el paro del jueves 10 y el anuncio de la salida del cepo el viernes por la tarde. A su vez, ese mismo día el INDEC dio a conocer la inflación correspondiente a marzo, con una cifra más alta a la esperada.
La política se subió a la agenda informativa en una semana caliente, marcada por la salida del cepo cambiario. Este miércoles 9 y jueves 10 de abril hubo una movilización y paro nacional en reclamo por la situación salarial de los trabajadores y los jubilados. En ese marco, Héctor Daer, uno de los titulares de la CGT y líder de Sanidad, fue uno de los referentes que convocó a la protesta. Ver artículo Paro
Y en esa línea, el poder adquisitivo estuvo en el centro de la escena. En marzo, la inflación volvió a superar lo previsto. El INDEC publicó el viernes 11 de abril el IPC correspondiente a marzo, con una variación del 3,7%. En cambio, en la canasta de higiene el ascenso fue del 1,4% en el tercer mes del año. En tanto, los medicamentos aumentaron 1,3% el mes pasado, es decir muy por debajo del IPC mensual. Ver IPC // Ver Canasta higiene // Ver medicamentos
Asimismo, Droguería del Sud fue protagonista, ya que tendrá cambios en este 2025. El CEO del holding, Hernán Bagliero, cerró su ciclo en la compañía después de cuatro años en el rol. El ejecutivo asumirá como CEO de Celulosa Argentina. Así por primera vez, este ex alumno de Harvard, sacará los pies de farma, un rubro en el que estuvo casi 20 años, los previos, en el grupo alemán Bayer. Ver Droguería del Sud
El ecommerce está en pleno crecimiento en la Argentina. Sin embargo, la venta virtual de medicamentos siempre fue un tema polémico para los jugadores de la industria. Y en este 2025 en el que el gobierno apunta a desregular distintos sectores de la economía, el debate volvió a la agenda. Según datos de Mercado libre, presentado en un summit de farma, la demanda de productos vinculados con la salud y el equipamiento médico está en incremento. Ver Mercado Libre
A su vez, la digitalización se profundiza en todos los eslabones de la industria. En ese contexto, surge EvWeb Hub, un ecosistema digital que vincula a los distintos actores de la salud, tales como asociaciones médicas, empresas de farma y profesionales de múltiples especialidades. La idea de este espacio es generar contenidos ad hoc super segmentados para matchear y profundizar el relacionamiento. Ver EvWeb nuevo canal
En Brasil esta semana hubo múltiples noticias dentro de la industria de farma. Por caso, el laboratorio danés Novo Nordisk anunció junto al presidente brasileño Lula da Silva que desembolsará u$s 1.090 M para expandir su producción de inyectables. Será la mayor inversión farma en la historia de Brasil. En tanto, Takeda Brasil tiene nuevo presidente. Quien se puso al frente de la japonesa en ese mercado es el brasileño Rodrigo Rodriguez. Y la germana Fresenius Kabi firmó un acuerdo con la brasileña EMS para transferirle la propiedad de su planta de producción en Anápolis, en el estado de Goiás. Ver Novo // Ver Takeda Brasil // Ver acuerdo Fresenius EMS
Mientras tanto, algunas compañías continúan publicando sus reportes financieros anuales, correspondientes al 2024. Es el caso del laboratorio suizo Ferring, que en ese período generó ingresos de €2.343 millones. La cifra representa un crecimiento del 6,9% respecto al año anterior a tipos de cambio reales, y un aumento del 8% en moneda constante. Ver Ferring resultados