En esta semana corta la noticia que generó mayor interés en farma fue el anticipo, por parte del gobierno, de la creación de una agencia que evaluará las tecnologías sanitarias. El decreto todavía no salió pero ya surgieron diferentes posiciones encontradas. A su vez, hubo lanzamientos, y más.
Un decreto que le dé forma a una Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias estaría en puerta. Así al menos lo adelantó el gobierno de forma oficial. La misma todavía sin embargo no tomó forma, pero ya se anticipó que su objetivo será evaluar qué tecnologías son seguras, eficaces y efectivas, y qué beneficios pueden generar antes de que se inicie el proceso de registro para su comercialización. Ver comunicado
En paralelo, el Ministerio de Salud de la Nación volvió a poner la lupa en las deudas entre los hospitales y las provincias. La cartera que encabeza Mario Lugones intimó formalmente a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar las millonarias deudas que mantienen desde hace años con los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad). Ver comunicado
Y en materia de inversiones se destacó la del nacional Raffo que inyectó u$s 40 millones en su planta ubicada en la provincia de San Juan. Para el anuncio hubo un evento con el propio gobernador de la provincia, Marcelo Orrego. Ver artículo Raffo
Por su parte, los lanzamientos se mantuvieron a la orden del día. Uno de ellos fue el de una nueva indicación para el biológico Dupixent de la francesa Sanofi. La multi realizó un evento en el hotel Hilton junto a neumonólogos y otros profesionales a fin de presentar al medicamento para EPOC. Ver artículo.
A su vez, el nacional Cassará llevó a cabo su convención anual para Respi entre este miércoles y jueves. Y para cerrar el encuentro, el jueves por la noche realizó el lanzamiento del combo de Neumocort Plus y la aerocámara Vortex. Se trata de la primera aerocámara sin efecto electroestático. Del evento participaron pediatras y especialistas en neumonología. Ver Convención de Cassará y lanzamiento
En sintonía, Bioprofarma Bagó se subió a la agenda informativa ya que lanzó Zanosar, indicado para el tratamiento de tumores neuroendocrinos. El producto se comercializa en la Argentina tras haber sellado un acuerdo de licencia y distribución con Esteve Pharmaceuticals. La novedad se dio a conocer en el Congreso Post San Francisco GIGU 2025 organizado por la AAOC. Ver Lanzamiento Bioprofarma Bagó
Y en la región también hubo lanzamientos. El laboratorio paraguayo Éticos presentó Lipoless, un similar de Mounjaro, de la norteamericana Eli Lilly. La compañía lanza esta droga en Paraguay en medio de un auge de los productos para el tratamiento de la obesidad y la diabetes en todo el mundo. Ver Éticos lanza similar de Mounjaro
En la misma plaza, el nacional Bagó apunta a robustecer su portafolio en el mercado que está encabezado por Federico Neild. Esta semana la compañía realizó un simposio de lanzamiento de la línea «Sancor Bebé Advanced 3», la que fue reformulada y renovada. Ver Bagó evento para Sancor Bebé
Por su parte, el último boletín de pases de marzo exhibió cambios de todo tipo. Así, con un pie en el segundo trimestre del año, las novedades en los equipos siempre dan tela para cortar. Hubo salidas, fines de ciclo, homenajes y más. Ver Informe Pases última edición del mes
Por último, algunas compañías continuaron publicando sus reportes financieros. El fabricante alemán de fragancias, saborizantes, cosméticos e ingredientes funcionales Symrise exhibió un alza en ventas del 5,7%, o 8,7% de forma orgánica en el 2024. Y la brasileña Eurofarma logró un incremento del 20,3%. Ver Symrise / Ver Eurofarma