A pesar de que se cierra una semana super corta por los feriados, la industria de farma registró novedades de diferente naturaleza. Hubo acuerdos paritarios, reclamos desde la UAS, y también las cifras de la balanza comercial.

En un contexto inflacionario, las paritarias siempre están en el centro de la escena. Tras un bimestre, la industria de farma y el gremio FATSA renovaron su acuerdo paritario. Según pudo saber Pharmabiz las cámaras industriales avalaron un incremento del 5% sobre el salario del mes previo, lo que computa un 68,5% en lo que va del año. Y en los últimos días las farmacias del país enroladas en el convenio FATFA también establecieron que tendrán nuevos importes en la escala salarial. Se acordó una suba trimestral del 15,9% sobre el salario básico.  Ver Paritarias FATSA / Ver Paritaria FATFA

A su vez, la situación de las prepagas llegó a la tapa de esta semana. Es que la Unión Argentina de Salud (UAS) advirtió que más de 5.000 establecimientos del sector están al borde de la quiebra en el marco de la crisis estructural que vive el sistema prestacional. La entidad, que nuclea a empresas de medicina prepaga y a casi todos los operadores de salud privados del país, señaló que muchos de ellos no tienen márgenes para enfrentar ni siquiera el corto plazo. Ver UAS

Por su parte, en el ámbito público la ANMAT fue noticia en función de que se reunió con la SIGEN. Fue el primer encuentro de comité de control interno, con la presencia de autoridades de ambos organismos. Allí participaron la titular de la agencia reguladora, Agustina Bisio, y el síndico General de la NaciónMiguel Blanco. Ver ANMAT y SIGEN

En tanto, el miércoles 19, en una semana marcada por los feriados, el INDEC dio a conocer el informe de intercambio comercial correspondiente a mayo de este 2024. Según el documento la balanza comercial de farma exhibió un déficit de u$s 127 millones, ligeramente por debajo del rojo de u$s -128 millones que había arrojado abril. Ver Balanza de farma

Artículo anteriorPierre Fabre Brasil con visita de Ottavioli
Artículo siguientePMO: cambios en los coseguros

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre