En esta semana de mayo tuvieron lugar varios eventos y foros de farma. Por un lado resaltó el ASCO, que nucleó a gran parte de los actores de la oncología. A la vez en Paraguay se celebró la cumbre de ALIFAR. Asimismo, el presupuesto de Salud estuvo en la agenda.

El presupuesto de Salud llegó a la tapa. Es que esta semana el Gobierno modificó el Presupuesto 2024 destinado, entre otros, al Ministerio de Salud. El objetivo es atender la compra de vacunas y medicamentos en el marco de varios programas, así como las ayudas sociales a personas y asignaciones familiares. También aumentarán las transferencias al INSSJP. Fuetravés de la Decisión Administrativa (DECAD) 470/2024, firmada por el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos. Ver Presupuesto

En paralelo, una licitación pública referida a métodos anticonceptivos hormonales orales resultó fracasada. La misma había sido solicitada por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Si bien cinco empresas se habían presentado a la compulsa, no pudo ser concretada en función de los precios establecidos. Ver Licitación de anticonceptivos

A su vez, las auditorías en el ámbito estatal fueron protagonistas. Ahora comenzó este proceso en la Superintendencia de Salud, que está llevando adelante un reordenamiento de la gestión. En un documento oficial el gobierno detalla que en el inicio de la actual gestión se encontró «un organismo que no cumplía con su misión«. Ver Super

En simultáneo, el segmento de la oncología se subió a la agenda informativa. Esto es porque desde el viernes 31 de mayo al martes 4 de junio tuvo lugar la tradicional conferencia y exposición que cada año organiza la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO). En la misma hubo una nutrida presencia de delegaciones argentinas tanto de multis como de laboratorios nacionales. Ver ASCO 2024

Y desde el miércoles 5 de junio al viernes 7, se llevó a cabo el Congreso organizado por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Fue en el Marriott de Buenos Aires, con la participación de múltiples laboratorios especializados en Salud Femenina. Ver artículo SOGIBA

En Paraguay, esta semana se llevó a cabo la XLV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas, ALIFAR, y el Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica. El encuentro estuvo organizado por la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, CIFARMA, y se desarrolló en el Bourbon Hotel de Asunción. En ese marco, se definió un cambio de autoridades para la institución. Luego de un bienio a cargo de Eduardo Macchiavello de CILFA, ahora la presidencia quedó en manos de Gerardo García, el presidente de CIFARMA. Ver ALIFAR

A nivel regional, las autoridades de la ANVISA se reunieron con representantes de los organismos reguladores de los países miembros del BRICS. La agencia de Brasil participó del XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024, en Rusia. Allí se realizaron sesiones sobre regulación sanitaria, donde se debatieron temas de interés para los reguladores de productos médicos y representantes de la industria farmacéutica. Ver ANVISA

Y la angloneerlandesa Unilever generó noticias ya que le puso el acelerador al marketing de su nuevo CIF en aerosol. Para eso la multi organizó un evento para la prensa, donde presentó la línea de limpieza y desinfección de CIF. Se trata de un desarrollo local, y con esta iniciativa la Argentina se convierte en el primer mercado en el que Unilever le da forma a esta categoría. Ver Casa CIF

Artículo anteriorB.I. cortó cintas de nueva sede en Colombia
Artículo siguienteMéxico aprueba vacuna Patria para COVID-19

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre