Ya comenzó junio, en medio de variados eventos en la industria, contrataciones públicas y actualizaciones salariales. Aunque a nivel público los cambios en el gabinete siguen dando que hablar, incluido en el organigrama del Ministerio de Salud de la Nación.

El World Review anual de IQVIA reunió esta semana a los referentes del sector. En el Goldencenter, de Parque Norte, los expertos del mercado local e internacional desgranaron las tendencias de la industria de farma. Juan Navia abrió el evento como el nuevo gerente general de la consultora. El factor económico fue una de las verticales claves que se coló en el análisis de todas las ponenciasVer IQVIA World Review 2024

En paralelo, en el inicio de esta semana fue noticia la salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse, después de que el presidente Javier Milei pidiera su renuncia. Pero no fue el único cambio que se dio en el equipo del mandatario. En el Ministerio de Salud también se dieron una serie de salidas en Secretarías y Subsecretarías, a menos de seis meses de haber asumido. Ver Renuncias

A su vez, los salarios fueron protagonistas. En el cierre de mayo, tras reclamos y medidas de fuerza, las cámaras empresariales y el gremio FATSA acordaron una actualización salarial para la rama asistencial. La misma tendrá vigencia desde el quinto mes. La suba es de un 28,90% trimestral y tendrá una revisión en agosto. Y en paralelo, el sindicato de trabajadores perfumistas y la cámara industrial CAPA también sellaron una actualización para los sueldos del próximo bimestre. La misma impactará desde los sueldos de junio y representará una suba total del 13%. Ver Sanidad con paritarias // Ver Paritarias perfumistas

Y en materia de eventos también fue relevante la realización del XLI Congreso Nacional de Cardiología en Rosario y organizado por la SAC. Las actividades comenzaron el jueves 30 de mayo y cerraron ayer, sábado 1 de junio. Ver artículo Congreso de Cardiología

Por su parte, un medicamento de alto costo llegó a la tapa. El lunes surgió la prórroga de una contratación directa para la terapia génica Zolgensma. Se trata de un proceso que había tenido su fecha de arranque durante la administración de Alberto Fernández y que fue el primero que se apoyó en la estrategia de riesgo compartido. Al momento se habían solicitado solo siete de los 12 kits contemplados. Ver Zolgensma

A su vez, el Estado nacional abrió una licitación pública a fin de adquirir somatrofina recombinante humana. De acuerdo al desglose de Pharmabiz, dos oferentes se presentaron a la compulsa. El primero es el laboratorio Gemabiotech, a través de Suizo Argentina, con Somactive LF. Por otro lado se anotó la alemana Merck, con su conocida marca Saizen. Y en el renglón de las compras públicas se dio apertura a una contratación directa para adquirir el antimicótico de uso sistémico AmBisome al nacional Gador. Ver Licitación somatrofina // Ver Contratación Gador

A nivel regional y luego de que en Brasil, el grupo de origen argentino, Adium se haya rebautizado en mayo del año pasado, ahora México sigue por el mismo camino. La filial Asofarma ya adoptó nuevo nombre en consonancia con la empresa que continúa el proceso de unificar su identidad. Ver Adium

Artículo anteriorCongreso de Cardiología sesionó en Rosario
Artículo siguienteCentrum Defensas elige a Sofi Martínez

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre