En una semana cargada de tensiones políticas, desde el Ministerio de Salud se avanza en cuestiones como la receta digital y el trabajo conjunto con las cámaras de farma. Mientras tanto, en la industria se dieron suspensiones, medidas de fuerza desde el gremio de Sanidad, adquisiciones y más.

La recesión ya se siente en la industria de farma. En los últimos días, los nacionales de Sidus suspendieron por dos semanas a todo el personal bajo convenio y que trabaja en la planta productiva de Pilar. Se trata de 150 colaboradores. La empresa de la familia Argüelles aduce incremento de los costos por sobre la inflaciónretracción de las ventas e importante caída en la participación de mercadoVer Sidus

En tanto, el ministro de Salud Mario Russo se subió a la agenda informativa ya que mantuvo una reunión con representantes de las cámaras de farma. En el encuentro participaron autoridades de CILFA, CAEMe; y COOPERALA. Las partes manifestaron su compromiso por continuar acompañando el camino de estabilización de las variables económicas del país y para avanzar en una agenda de trabajo en común. Ver Min Salud con cámaras farma

La receta digital fue protagonista esta semana. Es que el Departamento de Informática en Salud y la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires organizaron un seminario para hablar sobre este sistema, que será obligatorio desde julio. El encuentro online estuvo a cargo del subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Federico Pedernera. Allí se aclaró que el kick off oficial es en el inicio del segundo semestre pero la adopción será gradual. Ver Receta Digital

Por su parte, la helvética Swixx BioPharma fue noticia en función de que le puso el ojo a América Latina. La compañía desembarcará formalmente en la región luego de haber sellado un acuerdo para adquirir el 100% del capital de Pharma Consulting Group, la matriz de la colombiana Laboratorios Biopas. Se trata de la firma que comercializa conocidas marcas tales como los ansiolíticos Lexotanil y Rivotril, entre otras. Ver Biopas

A su vez, el gremio de sanidad, bajo la órbita de FATSA, llegó a la tapa. El sindicato dio inicio a un plan de lucha por la falta de acuerdo de actualización salarial en la mayoría de los convenios que nuclean, entre el miércoles 22 y el viernes 24. En su comunicado declaran que: «Sin trabajadores no hay salud. Fuimos los Héroes de la Pandemia, reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo«. Y a pesar de las medidas de fuerza, se cerró la semana sin acuerdo. Ver FATSA / Ver Sanidad cierra semana sin acuerdo

Por su parte, un cambio en una empresa del sector generó noticias. Carlos Oubiña vuelve al eslabón de la distribución en farma. Según pudo saber Pharmabiz asume como gerente general en la distribuidora Pharmos, propiedad del grupo Cassará. Su último rol en farma había sido el de gerente general en la consultora Close-Up, fundada por Norberto Bonaparte. Ver Oubiña

En paralelo, continuaron las compras públicas. Esta semana se adjudicó una contratación directa por exclusividad a favor de los nacionales de Sinergium Biotech. La empresa propiedad del grupo Insud deberá proveer de 900 mil dosis de vacunas nonavalentes recombinantes contra el Virus del HPV. El Estado nacional desembolsará u$s 29.4 millones. Ver Sinergium

 

Artículo anteriorParaguay tuvo su nuevo FAPASA Week
Artículo siguienteZolgensma: se prorroga compra pública

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre