En esta parte de mayo la inflación se mantuvo en el centro de la escena, en medio de la crisis económica. Mientras tanto, en la industria de farma se registraron novedades tanto en el plano local como a nivel internacional.

Esta semana que cierra, los precios fueron protagonistas, ya que el INDEC dio a conocer el IPC de abril. Según el organismo, en el cuarto mes del año los precios treparon un 8,8%. Así, ya se acumula un alza del 65% en lo que va de este 2024 inflacionario. Y en paralelo, en la canasta de higiene el champú picó en punta durante abril con una estampida del precio del 7,5% mensual. Ver Indec / Ver Canasta

En ese contexto, los precios de los medicamentos también se subieron a la agenda informativa. Es que después de que el INDEC diera a conocer el número oficial de abril, la cámara industrial CILFA publicó un comunicado en el que afirma que en el primer cuatrimestre de 2024 los precios de los medicamentos acumulan 15 puntos porcentuales por debajo del IPC nacional. Ver CILFA

Mientras tanto, en el Estado se oficializó un nombramiento, mientras que algunas áreas están en medio de auditorías. Después de un trimestre en que el organigrama de salud había quedado freezado sin nuevas designaciones esta semana surgió el nombramiento oficial en una nueva Secretaría. Se trata la de Gestión Administrativa a cargo de Cecilia Loccisano. Ver Loccisano

Asimismo, otra noticia de orden estatal fue la relacionada con el switcheo de medicamentos. Después de haber adelantado en marzo que algunos medicamentos podrían ser pasibles de cambiar hacia la condición de OTC, se validó a la familia de los prazoles para arrancar con el proceso. Las marcas más populares y que ya eran de venta libre previo a esta medida son el Aziatop de los nacionales de Elea y el Genoprazol de los mexicanos de Genomma. Ver Omeprazoles

En tanto, en los últimos días el Estado abrió dos compras públicas de fórmula láctea en polvo, cada una para un rango etario diferente. La cartera sanitaria estima un desembolso de hasta $2.899 millones (u$s 3.1 M) entre ambas licitaciones. De acuerdo al desglose realizado por el equipo de analistas de Pharmabiz, el único oferente en ambas compulsas fue Nutricia Bagó, del grupo francés Danone, que se anotó en esta licitación con su marca Creciendo, en latas de 800 grs y pouchs de 1 kg. Ver Licitación Fórmulas

Y la nacional Richmond fue noticia ya que convocó a periodistas a recorrer las instalaciones de su futura planta bio. La misma fue concebida en plena pandemia y para generar vacunas. Ahora arranca con sus etapas de validación. El site estará destinado a la producción de vacunas multiplataforma medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales, entre otros. Ver Richmond

Y en esa línea, otra empresa que se encuentra en la etapa final de uno de sus proyectos es la colombiana VaxThera, una compañía que forma parte del conglomerado de seguros Sura, que comenzará a producir en la primera mitad del 2025. Esta planta fabricará vacunas y biológicos y tendrá la capacidad de elaborar 100 millones de dosis anuales. Ver Vaxthera

En tanto, una empresa nacional se quedó con la marca de una multi. El laboratorio Gramon adquirió el polivitamínico Marathon a los israelíes de Teva. La operación implicó un desembolso cercano a los u$s 3,2 M. Se trata de un producto de venta bajo receta que Gramon reversionará con nuevas presentaciones OTC. Ver Gramon

Otro acuerdo, en este caso en la atención de salud, fue noticia. Swiss Medical, la compañía de Claudio Belocopitt, sacó la chequera para pasar a ser el único accionista del Grupo Sanatorio Las Lomas. Esto luego de que cerrar la compra del 50% que históricamente perteneció a la familia De All. Ver Las Lomas

A su vez, y de la mano del nacional Casasco se presentó el diccionario panhispánico de términos médicos, en la Academia Nacional de Medicina. Al acto concurrió la comunidad médica de Argentina, luego de que la obra se haya lanzado el año pasado en Madrid. Casasco siempre tiene en mente apoyar obras y publicaciones relacionadas con la historia y el presente de la medicinaVer Casasco

En paralelo, la francesa Sanofi implementará cambios en su estructura en la región. Carolina López Camelo asumirá como country lead y gerente general para Farma Cono Sur a partir de junio de 2024, mientras que Serge Montero continuará liderando la unidad de negocios de vacunas para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Por su parte, Mariano Schlottmann, quien actualmente lideraba las operaciones para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, dejará la multi este mes. Ver Sanofi

En el wing internacionalJohnson & Johnson anunció que venderá lo que queda de su participación en Kenvue. Ofrecerá sus 182,33 millones de acciones restantes por deuda con Goldman Sachs J.P. Morgan Securities. La firma de consumo comercializa marcas como Tylenol, las cremas Neutrogena, el enjuague bucal Listerine y el antihistamínico ZyrtecVer Kenvue

Y con un criterio similar, la británica Haleon dejará de tener la participación de GSK. El laboratorio informó que venderá la totalidad de las acciones que mantiene en el spin off de consumo. Se realizará mediante la colocación de acciones a inversores institucionales. Pfizer todavía mantiene una participaciónVer Haleon

Artículo anteriorMerck: Latam Summit en Mendoza
Artículo siguienteGSK se sube al streaming con Olga y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre