En una semana de conflictos políticos, marchas y paros, la agenda de farma estuvo centrada en distintos temas, desde la apertura de sucursales hasta el avance del proyecto de ley del REMEDIAR.

El paro nacional de este jueves 9 de mayo estuvo en el foco ya que afectó a distintos sectores, incluido el transporte, los bancos y los servicios. El reclamo, convocado por la CGT, contó con la adhesión de diversos sindicatos. En ese contexto, Héctor Daer, titular de FATSA, dio un discurso en el que saludó a los trabajadores y criticó las políticas laborales que promueve el gobierno del presidente Javier Milei. Ver Daer en paro

El retail de farma llegó a la tapa ya que un jugador levantó las persianas de un punto de venta en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos días. Fue el caso de Farmatodo, mediante la apertura de un mega local en Santa Fe al 3600. La cadena venezolana y propiedad de la familia Zubillaga, que llegó al país en el 2019, ya suma cerca de una decena de locales y con epicentro en PilarVer Farmatodo 

En paralelo, el REMEDIAR también se subió a la agenda informativa. Es que el proyecto para convertirlo en ley avanza en el Congreso. El martes 7 de mayo la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el diputado Pablo Yedlin (UxP), dictaminó a favor de esta iniciativa. El año pasado, en septiembre, la Cámara de Senadores le había dado media sanción al proyecto. Ver REMEDIAR

Por su parte, a más de cuatro años y medio de iniciada la pandemia del COVID-19, el nacional Cassará lanzó oficialmente su vacuna contra el coronavirus en la Argentina. El producto llegará al canal privado de farmacias y vacunatorios a un precio de venta de $23 mil (u$s 24,89). Ver Cassará

Y el desfasaje entre costos e ingresos volvió al centro de la escena. Ahora es la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB), quien advierte ante la falta de una adecuada actualización de los aranceles. Afirman que esta situación viene generando el cierre de varias firmas y poniendo al borde de la quiebra a otras. Ver CALAB

En tanto, mAbxience, la biotecnológica controlada mayoritariamente por la alemana Fresenius Kabi y que tiene como accionista a Insud Pharma, generó noticias. La empresa designó a Jurgen Van Broeck como su nuevo CEO. El ejecutivo, que se desempeñaba como director comercial global desde junio de 2023, asume con el objetivo de convertir a la compañía en un CDMO de productos biológicos de clase mundial. Ver mAbxience

Y en lo que respecta a lanzamientos para la temporada invernal, distintos laboratorios presentaron nuevos productos y campañas. El que resaltó fue el nacional Elea con la campaña del «No hay plata», para su analgésico Geniol. A su vez, El nacional Gramon activó una nueva campaña publicitaria para su analgésico Mejoral Para Niños. Y el laboratorio Siegfried, que forma parte del grupo Roemmers, llevó a cabo el lanzamiento de Acemuk Grip efervescente, una etiqueta que integra su línea de RespiratoriaVer Mejoral | Ver Acemuk

Y en esta parte de mayo, distintas empresas de consumo y de farma reportaron sus resultados financieros correspondientes al primer semestre y al año fiscal. Entre ellas se puede mencionar a Edgewell, la dueña de Banana Boat Hawaiian Tropic; a la japonesa Takeda y a la india Grodej. Ver Edgewell | Ver Godrej Ver Takeda

Artículo anteriorSiemens Healthineers crece 4,3% en el semestre
Artículo siguienteLoccisano designada en Ministerio de Salud

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre