En esta semana de junio, la agenda política y empresarial estuvo en el centro de atención. En paralelo, algunas multis de farma renovaron sus paneles de mando en la Argentina y en la región. Surgen noticias también desde el retail.

El fin de semana pasado se supo que el Ministerio de Desarrollo Productivo cambiaba de titular. Se dio a conocer que el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas. Luego trascendió que su reemplazo es el ex gobernador Daniel Scioli, quien se encontraba ejerciendo como embajador de la Argentina en Brasil. A estas horas sin embargo, no se oficializó tal nombramiento mediante el Boletín Oficial.

En paralelo, los empresarios pusieron la lupa sobre la coyuntura económica. En el marco del 20º aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), representantes de distintas compañías locales hablaron de los factores claves para el desarrollo. En el evento, además, participaron tanto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán. Ver artículo AEA.

En el wing estatal, el programa Remediar fue noticia en función de que registraron cambios en su estructura. Gisela Soler, quien estaba a cargo de su coordinación, asumió al frente de la Dirección de Medicamentos EsencialesInsumos y Tecnologías. Por eso, el programa quedó bajo la responsabilidad de María Eugenia Debiassi. Esto tampoco al momento fue plasmado en el Boletín Oficial. Ver artículo REMEDIAR.

Por su parte, la japonesa Takeda se subió a la agenda informativa debido a que designó a su nuevo número uno para la Argentina, después de estar seis meses acéfala. Se trata del austríaco Ben Kubik, que toma el lugar de Gastón Domingues Caetano, quien se cruzó a la británica GSKVer artículo Takeda.

La francesa Sanofi fue otra de las multis que estuvo en tapa. La compañía continúa revisando su estrategia para su negocio de Consumo Masivo en América Latina. Con ese horizonte, la firma decidió unificar los mercados de COPAC y el Cono Sur. De esta manera, el brasileño Vinicius Santos, quien encabezaba la operación en la Argentina, pasará a llevar el timón de toda la región desde Bogotá. Ver artículo Sanofi.

Esta semana, a su vez, una licitación privada centrada en la compra de antiparasitarios a base de albendazol fue preadjudicada. De las dos empresas que se presentaron durante el acto de apertura de marzo, solo una quedó preseleccionada en este proceso que podría significarle al Estado un desembolso de $4.4 millones (u$s 35.4 mil). Se trata del entrerriano Lafedar, que se inscribió con la marca Vermizole. Ver artículo Preadjudicación

Por último, en el ámbito del retail, las cadenas medianas de farmacias están surgiendo como un actor súper relevante en el eslabón de la comercialización. En sintonía con el deterioro de las farmacias barriales, se consolidan y se diferencian con un perfil propio. En este esquema, Daniel Selma, titular de Farma 365, adquirió dos farmacias sobre la popular avenida Rivadavia. Ver artículo Selma

 

Artículo anteriorBaliarda festeja su medio siglo
Artículo siguienteBayer: convención Crop Science, Brasil

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre