La semana estuvo marcada por temas de diferente índole. Desde el orden público, finalmente se presentó en Diputados el demorado Presupuesto 2022, que luego fue rechazado en el Congreso, y el INDEC publicó los nuevos números de inflación. Por el ámbito corporativo surgió la noticia de que el grupo Roemmers combinará dos de sus laboratorios en el país.

En esta parte de diciembre el ministro de Economía Martín Guzmán expuso en el Congreso el Presupuesto 2022, una presentación que se demoró en el medio de las negociaciones con el FMI y las elecciones legislativas. Según el documento defendido el lunes 13, el sector de Salud registraría una baja de -0,2 puntos porcentuales el año que viene, en comparación con este 2021. Sin embargo, se trató en Diputados y fue rechazado por mayoría. Así, Alberto Fernández prorrogará el Presupuesto 2021 a través de un DNUVer artículo «Presupuesto 2022″: baja Salud -0,2 p.p.». Ver artículo Prórroga por decreto al Presupuesto 2021.

El grupo nacional Roemmers también fue protagonista. Esto en función de que está en proceso de combinar sus laboratorios Investi y Argentia. El grupo tomó la decisión de rebautizar a la nueva empresa bajo el nombre de Siegfried, tal como se llaman sus filiales en América Latina. Así, la empresa está redefiniendo su estructura y sus unidades de negocio. Ver artículo «Roemmers fusiona Investi y Argentia».

En paralelo, los acuerdos paritarios siguieron avanzando en la industria. El miércoles 15, la federación que nuclea a la mayor parte de los APMs del país, la FAAPROME, firmó una suba anual del 48%, con vigencia por 12 meses y una cláusula de revisión para mayo de 2022. Ver artículo «APMs de FAAPROME firman paritaria».

Mientras tanto, los aumentos en el consumo masivo no tienen freno. Por eso, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo una reunión con representantes de compañías del sector a fin de delinear la próxima etapa del programa +Precios Cuidados. Este plan se iniciará el 8 de enero del 2022 y se apunta a consensuar la lista de productos que lo integrarán. Ver artículo «Precios Cuidados: reunión con Feletti».

A pesar de los controles, el IPC sigue mostrando números elevados para la economía. El martes el INDEC dio a conocer la oscilación correspondiente a noviembre, que llegó al 2,5%. A su vez, al poner la lupa sobre la canasta de higiene, es posible notar que los congelamientos tienen un efecto dispar entre los distintos artículos, ya que algunos exhibieron cifras en negativo, mientras que otros, como el jabón de tocador, se dispararon. Ver artículo «Inflación del 45,4% en lo que va del año». // Ver artículo «Jabón de tocador aumentó 6,1%, INDEC «.

Otro de los temas en agenda fueron los movimientos de ejecutivos dentro de la industria de farma. El viernes 17 se publicó un nuevo reporte de pases que demostró que durante fin de año, y en la previa a la Navidad, las áreas de head hunting se mantienen súper activas. Así se reflejó en el último informe de Pharmabiz. Ver artículo Diciembre: cambios en farma, pases.

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorLas COVAX de la semana, informe
Artículo siguienteAZ latinas, se alcanzó el 100% del contrato

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre