Una contratación directa por exclusividad enfocada en Synagis, de la británica AstraZeneca, resultó sin efecto tras su acto de apertura a mediados de marzo. Ahora, el Estado lo vuelve a intentar con una compra por una menor cantidad de productos.
La británica AstraZeneca está encaminada en pos de proveerle al Estado de partidas de su medicamento Synagis a través de una Contratación Directa por Exclusividad. El proceso ya había tenido un primer intento en el que la oferta de la multi resultó desestimada. Ver Contratación
Y es que, de acuerdo a la resolución que comunicó esta decisión, la empresa no solo presentó una oferta por casi el doble del presupuesto inicial estimado para la compra, totalizando en $4.926 M (u$s 4.49 M*), si no que además no se encontraba debidamente inscripta en SIPRO, figurando en estado «Desactualizado por Mantención Formulario». Fue así que la Dirección de Compras y Contrataciones recomendó desestimar su oferta, y la cartera de Salud, encabezada por Mario Lugones, autorizó esta nueva convocatoria. Además, se estipuló un presupuesto inicial estimado en $2.765 M (u$s 2.24 M). Ver nota apertura | Ver Resolución
Según lo identificado por Pharmbiz, el nuevo pliego requiere 4 mil frascos ampolla de este anticuerpo monoclonal. El mismo, a base de palivizumab, está indicado para la prevención de la infección por virus sincicial respiratorio -VSR- en bebés prematuros o con cardiopatías congénitas. También se detalló que cada unidad deberá ser provista con tres jeringas y agujas para su aplicación. En esta ocasión, AZ apunta a facturar $3.131 M (u$s 2.54 M). Ver Pliego | Ver Cuadro Comparativo
AstraZeneca deberá entregar los productos en una planta a designar por la Dirección de Salud Perinatal y Niñez ubicada dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires. Según el pliego, la provisión deberá ser efectuada en un solo despacho dentro de los 30 días hábiles contados a partir del perfeccionamiento de la orden de compra.
En el país, Synagis es adquirido principalmente por el Estado por medio de compras públicas de este tipo. Se trata de una terapia super utilizada en neonatología y cuya licencia, que estaba en manos de la norteamericana AbbVie, fue recuperada por AZ en el 2021. Ver AZ recupera Synagis
u$s 1 = $1.233,99 (Cotización BCRA al mar 15/04/2025)
u$s 1 = $1.098,33 (Cotización BCRA al vie 14/03/2025 – apertura sin efecto)