Con la firma del Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos el Gobierno modificó el Presupuesto 2024 destinado, entre otros, al Ministerio de Salud. El objetivo es atender la compra de vacunas y medicamentos en el marco de varios programas, así como las ayudas sociales a personas y asignaciones familiares. También aumentarán las transferencias al INSSJP.

A través de la Decisión Administrativa (DECAD) 470/2024, el Gobierno de Javier Milei decidió adecuar el presupuesto vigente de diversas jurisdicciones y entidades del sector público nacional, con el objetivo de afrontar gastos que se estiman impostergables para su normal funcionamiento. Ver Boletín Oficial.

Entre los que a partir de ahora recibirán una mejora se encuentra la cartera sanitaria que conduce Mario Russo. El Ejecutivo consideró que «resulta oportuno reforzar el presupuesto vigente del Ministerio de Salud con el fin de atender la compra de vacunas y medicamentos en el marco de varios programas, así como las ayudas sociales a personas y asignaciones familiares del Programa de Cobertura Sanitaria Compensatoria en el ámbito de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales».

Respecto a las partidas, se asignaron $131.671 millones (u$s 140.4 M) adicionales a gastos corrientes y de capital, entre los que se encuentran $60.301 millones (u$s 64.3 M) para el programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. Como parte de esto se destinaron $30.345 millones (u$s 32.4 M) para Acceso a Medicamentos, Insumos y Tecnología Médica; y $25.000 millones (u$s 26.7 M) por Cobertura Sanitaria Compensatoria. Por su parte, los gastos figurativos tuvieron un plus de $22.923 millones (u$s 24.4 M). Estos son los rubros que se asignan a diferentes institutos y hospitales que dependenden de nación. Mientras que para la ANMAT se asignaron $23.447 millones (u$s 25 M) al presupuesto 2024, de los cuales $20.023 millones (u$s 21.3 M) serán destinados al programa de Control y Fiscalización de Medicamentos, Alimentos, Productos Médicos, Cosméticos y Productos de Uso.

Por otro lado la DECAD, que lleva la firma de Jefe de Gabinete de MinistrosGuillermo Francos, consideró que «es menester reforzar las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), ente del sector público nacional actuante en el ámbito del Ministerio de Salud». Ver anexo.

u$s 1 = $938,14 (Cotización al mie 05/06/2024)

Artículo anteriorRoche inaugura sede en Costa Rica
Artículo siguienteFarmaMondo inauguró hub regional

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre