Los precios de diferentes productos que conforman la canasta de higiene se retrotraerán al jueves 10 de marzo. La medida fue anunciada por el Gobierno, tras una reunión de cara a la próxima renovación del Programa Precios Cuidados y de la que participaron referentes de la angloneerlandesa Unilever, de la norteamericana P&G, de la francesa L’Oréal, y de la alemana Beiersdorf, entre otros interlocutores.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezián, se reunieron con directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, autoridades de cadenas de supermercados y representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). El objetivo fue acordar el efectivo retrotraimiento de precios al 10 de marzo y garantizar el correcto abastecimiento en góndola. Ver Comunicado.

En el encuentro, las autoridades de Comercio Interior informaron que habían detectado, a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), 1.700 productos que tuvieron incrementos superiores al 7% en lo que va de marzo. A su vez, detallaron que estos habían experimentado subas de más de 50% en los 11 meses previos.

La Secretaría explicó que, sobre la base de ese relevamiento, envió a las cadenas de supermercados y a los fabricantes implicados la lista en cuestión. Esto para que, en los próximos días, revisen cada caso puntual, y consideren las excepciones y los casos en los que exista alguna justificación razonable.

Por otro lado, Feletti trajo a la mesa «las alertas de incumplimiento que se presentaron días atrás en el monitoreo diario que se realiza». Señaló que se detectó que el abastecimiento del programa +Precios Cuidados pasó de un 80% a un 60% en AMBA y que los precios registraron subas de hasta 2,4% en un solo día en todo el país, en muy diversos rubros. Además, Feletti manifestó la importancia de consolidar esta mesa de trabajo para intercambiar información entre todos los actores y abordar así posibles soluciones y respuestas desde la Secretaría de Comercio Interior.

Estuvieron presentes Carla Martin Bonito, de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); Juan Vasco Martínez, de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); Mariana Petrina, de L’Oréal; Natalia Giraud, de Unilever; Inés Kratch, de Procter & Gamble; e Iván Espósito, de Beiersdorf. También asistieron: Cecilia Rena y Gustavo Bertone, de Arcor; Federico Koron, de Día; Patricio Dayuta, de Mondelez; Esteban Agos, de Coca Cola; Carlos Della Paolera, de Compañía Procesadora de Carnes; Santiago Matteoda y David Vainman, de Molino Cañuelas; Agustín Torres Campbell, de Molinos Río de la Plata; Sergio López, de Compañía Introductora; Raúl Riba, de Dulcor; Raúl Schmidt y Miguel Ángel Torales, de Granix; Néstor Sist, de Carrefour; Carlos Corro, de Cencosud; y Juan Pablo Irrera, de Coto.

Tras el relanzamiento del Programa Precios Cuidados, en el arranque de este enero, se precisó que se contemplarán revisiones trimestrales en los precios. Y para la primera etapa, que se extenderá hasta el jueves 7 de abril de este año, se fijó un tope de aumento del 6% y del 2% mensual. Ver artículo Análisis en Higiene.

Precios Cuidados: análisis en Higiene y más

acuerdo-precios-consumo

Artículo anteriorGrupo Olmos: ¿pierde peso en la UOM?
Artículo siguienteUltrafarma: expansión en Brasil, SP

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre