La industria farmacéutica, representada mediante sus cámaras CILFA, CAEMe y COOPERALA, emitió hoy un comunicado conjunto. Fue a efectos de manifestar que, en un escenario en el que participan centenares de laboratorios y miles de marcas y que, por tanto, está lejos de mostrar concentración, resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia.

A casi dos semanas de las elecciones legislativas, los precios de la economía se mantienen en el centro de la agenda política. Y es en ese marco, y después de haber congelado 1342 productos de consumo masivo, que los medicamentos empiezan a sonar como el próximo blanco. Ver artículo «Precios congelados: sale lista sin acuerdo«

Ante eso, las tres cámara industriales con mayor peso en el sector emitieron un comunicado conjunto a fin de dar a conocer su postura. En el mismo detallan el amplio abanico de fabricantes, marcas y puntos de venta que participan del mercado local.

«Desde hace muchos años la industria farmacéutica presente en Argentina, viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de los medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valor para los pacientes», señalaron las entidades en un comunicado. Y citaron como ejemplos los tratamientos oncológicos y especiales y aquellos productos alcanzados por el programa “Vivir Mejor” implementado por el PAMI, con el aporte de los laboratorios.

En este sentido, según expresaron en el documento, CAEME, CILFA y COOPERALA ratifican su compromiso  con el gobierno nacional, financiadores públicos y privados de la salud, la comunidad médica y los pacientes, de mantener los valores promedio en línea con la dinámica evolutiva de precios del IPC del INDEC.

Artículo anteriorNovartis reflota Alcon con acuerdo
Artículo siguienteBagóhepat se prepara para las Fiestas

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre