Durante el mes de mayo se registraron novedades de toda índole, y la audiencia de farma siguió de cerca los temas vinculados a las adquisiciones en el sector, suspensiones y los movimientos de ejecutivos, entre otros.

En mayo algunas novedades generaron gran rebote en el sector. En ese marco, Pharmabiz enumera el top 10 de los artículos más leídos a lo largo del mes.

Y lo que estuvo en la punta fue una nota sobre Swiss Medical, firma que pasó a controlar el 100% del Sanatorio Las Lomas, tras adquirir el 50% del capital accionario que estaba en manos de la familia De All. Este año su participación había crecido del 30% al 50% luego de comprar la tenencia de los Pavlosky. Ver artículo Swiss Medical 

El retail se ubicó en el segundo escalón, ya que Farmatodo desembarcó en la Ciudad de Buenos Aires. Fue mediante la apertura de un mega local en Santa Fe al 3600. La cadena venezolana y propiedad de la familia Zubillaga, que llegó al país en el 2019, ya suma cerca de una decena de locales y con epicentro en Pilar. Así, la novedad generó un gran interés durante el quinto mes del año. Ver artículo Farmatodo 

En tercer lugar surgió una noticia sobre Sidus. El laboratorio nacional suspendió por dos semanas a todo el personal bajo convenio y que trabaja en la planta productiva de Pilar. Se trata de 150 colaboradores. La empresa de la familia Argüelles aduce incremento de los costos por sobre la inflación, retracción de las ventas e importante caída en la participación de mercado. Por eso, en esta coyuntura, la audiencia mostró gran interés por esta temáticaVer artículo Sidus 

Y como todos los meses, los boletines de pases se ubicaron entre los temas más relevantes para la comunidad de farma. En la cuarta posición se halló el informe publicado el viernes 3 de mayo, post feriado por el día del trabajador. La nota se tituló «Pases: mayo arranca con cruces y novedades«, y allí se dio a conocer el check list actualizado con los arranques y salidas en el inicio de mayo. Ver artículo Pases

El top cinco lo cerró una nota sobre cambios en el gabinete. Primero se dio a conocer la salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse, después de que el presidente Javier Milei pidiera su renuncia. Y poco después en el Ministerio de Salud también se dieron una serie de salidas en Secretarías y Subsecretarías, a menos de seis meses de haber asumido. Por eso fue relevante para los lectores, en un escenario de incertidumbre económica y políticaVer Renuncias

Las otras cinco

Por su parte, otro cambio en un sillón principal se asentó sexto. En Sanofi se modificó la estructura en la región, y el público le dio click a esta noticia. Carolina López Camelo asumirá como country lead y gerente general para Farma Cono Sur a partir de junio de 2024, mientras que Serge Montero continuará liderando la unidad de negocios de vacunas para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Por su parte, Mariano Schlottmann, quien estaba al frente de las operaciones para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, está dejando la multi. Ver artículo Sanofi

En el séptimo lugar se encontró un informe sobre las búsquedas laborales abiertas. Fue la nota publicada el viernes 17 de mayo. Allí se enumeraron las empresas del sector con vacantes disponibles, para áreas diversificadas y con diferentes rangos de responsabilidadVer artículo Cartelera

Octava su ubicó una nota sobre una campaña publicitaria disruptiva, en la que se puso la lupa sobre los precios. El laboratorio nacional Elea congeló el precio del Geniol hasta el 31 de diciembre de 2024, en un año marcado por el ritmo inflacionario. Así, la empresa salió a comunicar el valor del blíster con el objetivo de impulsar las ventas, y la audiencia le dio click a este artículoVer artículo Geniol

En tanto, en el noveno escalón volvió a figurar una noticia sobre un cambio en un sillón principal de la industria. Es que Carlos Oubiña volvió al eslabón de la distribución en farma. El ex Close-Up asumió como gerente general en la distribuidora Pharmos, una empresa propiedad del grupo CassaráVer artículo Oubiña

Y una novedad sobre el nacional Richmond cerró este ranking de lo más leído en mayo. La empresa invitó a una comitiva de periodistas a las instalaciones de su futura planta bio. La misma fue concebida en plena pandemia y para generar vacunas. Luego de esta presentación la firma arranca con sus etapas de validación. Ver artículo Richmond

 

Artículo anteriorFDA: luz verde para vacuna VSR de Moderna
Artículo siguienteZuckerberg, Bukele, headhunters y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre