Pharmabiz pasa revista a los temas que más interesaron en farma durante el mes de abril. A la cabeza estuvo el aumento paritario, y los cambios de CEOs. También incidieron las nuevas regulaciones surgidas desde el Gobierno.

Los temas que generaron más rebotes en farma durante el mes de abril son listados en este nuevo informe, en el que Pharmabiz releva cuáles fueron los contenidos más clickeados.

En un 2024 de caída del poder adquisitivo, los salarios están entre los temas más relevantes. Por eso, en el primer lugar de este listado se ubicó un artículo relativo a paritarias. A mitad del mes, la industria de farma y el gremio FATSA definieron salarios con un aumento del 9% para abril y otro de 8% en mayo. Y la noticia picó en punta. Ver FATSA: paritarias con inflación marzo

Al segundo lugar de lo más leído de abril llegó la nota en la que Pharmabiz informó sobre la salida de Pablo Grosso Basto en el nacional Elea. El ejecutivo estuvo apenas un año y medio, después de sumarse a fines del 2022. En la empresa anunciaron su salida de forma interna después de un mes en que circularan rumores de todo tenorVer Elea: fin al corto ciclo de Grosso Basto

En esa línea, los informes de pases siempre generan el mayor volumen de clicks mes a mes. Y esta vez, el tercer lugar fue para el boletín titulado «Abril arranca picante«, publicado el jueves 11 de abril. Es que el mes arrancó con cruces y nombramientos de toda gama. Y una vez más, los lectores impulsaron las views de este artículoVer Pases: abril arranca picante

Cuarta se halló otra noticia vinculada con movimientos en la industria. En este caso, fue la suiza Novartis, que tiene nuevo capitán designado para la Argentina. Se trata del español Francisco García, quien arrancará en junio. Así reemplazará a Carlos Lanardonne, quien es el CEO interino tras la salida de la australiana Sweta GhelaniVer Novartis: nuevo gte gral para Argentina

Y en el top 5 se consolidó una novedad relativa a la ANMAT y a los medicamentos de venta libre. Durante abril surgió el nuevo listado de ingredientes farmacéuticos activos, que serán objeto de revisión en respuesta a la resolución 284 surgida en marzo y vinculada a la posible reclasificación de algunos medicamentos. Ver ANMAT: la lista de los potenciales OTC

Las otras cinco

En la segunda mitad del ranking de lo más leído en abril las novedades sobre nuevos gerentes generales siguieron generando interés. El nacional Temis Lostaló convocó al ex Biogen, Maximiliano Gutiérrez, y la noticia quedó sexta en esta nómina. La compañía estuvo casi un año acéfala, tras la salida de Roberto Dormal. Ver Temis: Maxi Gutiérrez como nuevo gte gral

Por su parte, el REMEDIAR se ubicó en el séptimo escalón. A pesar de la austeridad en los gastos públicos encarada por el nuevo gobierno, el programa tuvo una nueva adjudicación gracias a financiamiento externo. La misma se apoyó en un proyecto con las Naciones Unidas y se enfocó en la provisión de insumos críticos. La compra total será por u$s 8.1 millonesVer Mega Compra para REMEDIAR

Octavo llegó el laboratorio nacional Bagó, ya que cumplió nueve décadas en el mercado. Los lectores impulsaron las visitas de esta nota, en la que se describió el mega evento que organizó la empresa en el Marriott el jueves 11 de abril. Fue una reunión interna en la que los hermanos Bagó repasaron los cimientos y la proyección de la compañíaVer Bagó celebró sus 90° años en el Marriott

Los salarios, se repiten como protagonistas en este ranking. Un día después de que lo hiciera la industria, las droguerías nucleadas en ADEM sellaron un acuerdo bimestral en sintonía con lo fijado por la industria farmacéutica. La mejora alcanza el 17,72% en base a marzo, distribuido en un 9% para abril y un 8% para mayo. Y en ese contexto, la audiencia le dio click a esta nota a fin de estar al día sobre las últimas actualizaciones salariales. Ver Droguerías con nuevas paritarias

Por último, en el décimo lugar resaltó Eurofarma. La multilatina brasileña presentó su hoja de ruta para la Argentina durante una recorrida de prensa a su site de Lomas del Mirador, en el partido de La Matanza. Rosalba Pantoja, directora ejecutiva internacional de Operaciones, y Pablo Angiono, country manager local, pasaron revista al plan corporativo que el laboratorio tiene previsto de aquí al 2027 en la región y nuestro país. Ver Eurofarma: visita y recorrida de prensa

Artículo anteriorNuevo director global de NAOS, Bioderma
Artículo siguienteGodrej lanza Issue Mini anti crisis

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre