La multi de consumo masivo P&G abandonó la operación en la Argentina el año pasado. Y a nivel global, este miércoles 22 de enero publicó su reporte financiero semestral, que arrojó ventas por u$s 43.619 millones, lo que representa una variación casi flat, del 0,7%.

La norteamericana P&G publicó hoy sus estados contables correspondientes a su primer semestre, concluido el pasado 31 de diciembre. La multi, que desinvirtió en la Argentina, logró ingresos por u$s 43.619 millones.

Esta cifra representa una variación en ventas del 0,7% frente al mismo período del año anterior. En este informe de resultados, la corporación que tiene como CEO a Jon Moeller muestra el desempeño de sus unidades de negocio, únicamente para su segundo trimestre fiscal, en el que exhibió un alza del 2% en ventas netas. Ver Press Release

En ese período, el negocio de mejor performance fue el de Cuidado de Bebés, Femenino y Familiar, que creció un 3%. Por su parte, su unidad que agrupa a los medicamentos de venta libre trepó un 2% en ventas netas en el trimestre. Allí se engloban sus marcas VickOral-B; y el suplemento dietario Metamucil, entre otras. Y a su vez, Fabric & Home Care también osciló un 2%, en un negocio en el que conviven sus líneas Ace, Ariel y Magistral.

Asimismo, Grooming marcó una suba del 1%, en un segmento en el que reina su marca de afeitado y cuidado personal, Gillette. Y, por último, el negocio de Beauty se mantuvo sin variación frente al mismo semestre del año fiscal anterior. Allí se enrolan marcas como Head & Shoulders; Pantene; Old Spice; y Olay.

En el país, la multi le vendió parte de su portafolio a Dreamco, con las marcas Ariel y Magistral, en el 2023. Y luego, el año pasado, con la salida del mercado local, el resto de las etiquetas de consumo masivo quedaron bajo el grupo nacional Newsan, en una operación que incluyó a Gillette, Pampers, Always, PanteneHead & Shoulders, Oral-B, Downy, Vick Cebión, entre otras. Ver salida P&G Argentina

P&G publicó sus resultados semestrales el mié 22/01/25 a las 7 am EST | 8 am de Arg.
Se trata de una corporación que mantiene un calendario fiscal diferente al de la mayoría de las compañías.

Artículo anteriorAbbott vuelve al crecimiento anual
Artículo siguienteEssity: sale el CEO Groth, global

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre