En plena pandemia la habitual tarea de los agentes de propaganda médica se vio frustrada por las restricciones imperantes en el momento. Fue luego de esta etapa en que la visita digital parecía que había llegado para quedarse. Sin embargo, ahora en la norteamericana Pfizer se vuelve a acelerar la presencialidad.
Se vuelve al «cara a cara» en la visita médica en la norteamericana Pfizer. La decisión se tomó en la filial local y luego de haber probado y experimentado a fondo con un modelo centrado en lo digital.
La determinación fue comunicada por la compañía a Pharmabiz de forma oficial y en un contexto en el que muchas corporaciones están optando por el vuelta a las oficinas. Claro que en este caso, se trata solo de la clásica labor de los agentes de propaganda médica, pero no es menor situarla en un contexto laboral general.
A este nuevo esquema en la empresa encabezada en el país por Agustina Ruiz Villamil se lo bautizó modelo de Go to market, a fin de definir la forma en la que la multi interactuará con los médicos a través de sus representantes de visita médica.
Y en la práctica este cambio será contante y sonante. Este nuevo foco implicará que sus hombres y mujeres que recorren hospitales y centros de salud de todo tenor se recategoricen bajo el rótulo de health representatives. Hasta el momento estaban enrolados como health solution partners. Y en este cambio, hay un dato clave, ahora los health representatives volverán a estar encuadrados en el convenio de APMs que nuclea a la actividad.
Pharmabiz consultó en tanto a varias multinacionales de farma sobre su estrategia de visita médica y todas coincidieron en que se han inclinado fuertemente por el modelo presencial y desde hace rato. Y esto en definitiva fue a contramano de las tendencias que hablaban de que la estrategia de los representantes se volvería multicanal y flexible. En algo dieron en la tecla aquellos análisis. Es verdad, ahora algunas giras se reemplazan por contactos digitales, cuestión que en la era pre pandemia ni siquiera era un tema conversable. Pero más allá de esto, todos en farma están centrados en la visita presencial. Ver APMs híbridos
Este golpe de timón de Pfizer encuentra una de sus razones en el ciclo en el que se encuentra su portfolio. En la actualidad hay varios productos relevantes que perdieron patente recientemente. Los mismos son, por caso, el oncológico Ibrance y la dupla de Enbrel y Xeljanz, ambos indicados en artritis reumatoide. Sucede que al pasar a ser competidos, dependen más de la prescripción y de la vista médica.