Los pases en farma nunca pierden el ritmo. Por eso, y bajo la curaduría de Pharmabiz llega un nuevo boletín en el que se detallan los nombramientos, cruces y salidas de toda laya. En el mismo se listan cambios que responden a reemplazos como a reestructuraciones o cambios de carrera.

Osvaldo Pontiggia terminó su ciclo como director del negocio de Enfermedades Raras en la británica AZ. Aunque en realidad cierra una etapa completa que incluye su paso por el nacional Raffo, firma que había cerrado un acuerdo de representación con la norteamericana Alexion, la que más tarde fue comprada por AZ a nivel global. Pontiggia se cruza a Oncoliq, una startup que resulta de un spin off del CONICET y propiedad de Adriana De Siervi y Marina Simian.

Fernando Pombo es el nuevo gerente Financiero del nacional Bagó. Tras desempeñarse como CFO Cono Sur para la nacional de juegos de azahar Codere, este administrador de Empresas de la UCA se probará por primera vez en farma y reemplazará a Fernando Castiñeira, quien salió de la compañía en el mes de marzo y luego de 16 años de labor ininterrumpida.

Y otra que renueva su sillón financiero es la norteamericana Pfizer. El que se suma desde el próximo lunes 3 de junio es Sebastián Saporiti y llegado desde la francesa Sanofi. El ejecutivo ocupará el sillón de director Financiero para Argentina y Cluster Andino tomando la vacante generada por Romina García Vila, quien fuera designada directora de Finanzas para Latam.

Fabio Carvalho se convirtió en head de Asuntos Médicos para el cluster Sur en la japonesa Takedaequipo comandado por el austríaco Ben Kubik. Este directivo forma parte de la multinacional asiática desde hace un lustro y hasta el momento había actuado en Brasil como director Asociado. Ahora le toca ejercer desde la Argentina y a efectos de reemplazar a Laura Arias, quien había salido hacia Roche.

Josefina Marcos cerró un ciclo de cuatro años como Strategy & Health System Stregtht Sr Manager en la suiza Novartis. Esta médica reumatóloga hace un come back a la norteamericana Pfizer y a efectos de ponerse desde el próximo lunes el sombrero de Medical Lead de Oncologia. En este escritorio reemplaza a Nicolás Confalonieri, quien coincidentemente realizó un come back hacia la británica AZ.

Bárbara Ini se transformó en MSL Oncología para la alemana Merck. Esta médica especialista en medicina interna y en oncología clínica viene del Sanatorio Los Arcos donde se desempeñó por casi ocho años y medio en dicha especialidad.

Laura Cornejo culminó un ciclo en la norteamericana Janssen. Esta médica pediatra actuó como Medical manager durante más de cinco años en la multi que tiene a Eduardo Junqueira como nuevo capitán para la Argentina. Cornejo ya está lista para nuevas ofertas laborales en la industria.

En tanto, en Janssen, Sofía Nolazco comenzó como gerente de Producto para su negocio de Hematología y para su prometedor biológico Tecvayli, el primer anticuerpo biespecífico anti-BCMA para tratar el mieloma múltiple. La ejecutiva llega desde la francesa Sanofi y en Janssen se suma al equipo comandado por Cecilia Holgado quien fue nombrada recientemente como Business Unit manager.

A su vez, en Janssen hubo varios cambios de escritorio. Por un lado, Mariana Induni, quien actuaba como gerente de Marketing para el biológico Simponi sumó la responsabilidad como gerente de Ventas. En simultáneo, Gisela Boido, quien estaba en ventas para Inmuno se transformó en gerente de Vtas Oncología y en reemplazo de Oscar Rodriguez, quien se cruzó al equipo de Hemato y para el oncológico Darzalex.

Y otro que se sumó a Janssen es Fernando Baidanoff, como Payer Scientific Liaison. Este biotecnólogo había actuado en la francesa Sanofi hasta el año pasado.

Carlos Aimery se subió al nacional Casasco para ejercer como asistente de Producto para Cardiometabólismo. Este licenciado en Publicidad viene de una labor independiente en el andarivel de la Comunicación. Aunque su mayor expertise se desarrolló en el nacional Bagó donde actuó por casi dos décadas y como analista de Marketing hasta diciembre de 2022.

Del nacional Bagó salió Brenda Algarbe. Luego de desempeñarse como jefe de Producto para el negocio de Cardiometabolismo, se cruza a otra compañía nacional. Desde junio se integra al equipo Infinity Farma, una firma encabezada por Juan Pablo Ambar y que mantiene un acuerdo de licenciamiento con los suizos de Octapharma. Allí será gerente de Producto para Especialidades.

A su vez, a Bagó se sube Gabriela Garretta para asumir como líder de Marketing Digital y bajo el equipo de Magalí Cattaneo. La nueva miembro del team, quien es licenciada en Comercialización de la UADE, llega desde la agencia Rapp, donde actuó por casi dos décadas y desde donde egresa como Chieff Client Officer.

Y a Bagó se suma asimismo, Camila Posso. Será para asumir el rol de analista del Programa de Soporte al Paciente en el equipo de Especialidades. Esta Licenciada en Trabajo Social sale de la norteamericana IQVIA donde era coordinadora PSP Sendas.

De la alemana Bayer salieron una tríada de ejecutivos. Se trata de Natalia Da Corte, quien se desempeñaba como head de Acceso y Sustentabilidad y luego de siete años en la compañía; de Javier Castelli, quien era Market access & Tender, y tras un recorrido de de 16 años en la empresa y de Verónica Suarez quien actuaba como asistente del departamento Médico y luego de casi una década en la compañía. Las salidas responden a la iniciativa bautizada Dynamic Shared Ownership.

Martín Diaz Colodrero se subió a la británica AZ y como Clinical Study administrator. Este licenciado en Kinesiología llega a la compañía luego de dos años en la prepaga Swiss Medical donde ejercía como especialista en Asuntos Regulatorios.

Samanta Silva Torre se unió a la alemana B.Braun como Human Resources Business Partner. Esta licenciada en Recursos Humanos que ya actuó en farma en multis como las británica AZ, o Mundipharma tomó el escritorio en reemplazo de Natalia Giqueaux, quien había salido de la compañía en septiembre de 2023.

Mariano Horowitz arrancó en Asta-Tec, firma representante de Carl Zeiss Meditec, firma enfocada en Ofaltmología. Llega desde H+Trace como Business development.

Iván Martorello se subió a la japonesa Takeda como analista de Planificación Financiera. Egresa del nacional Panalab luego de casi 12 años y medio.

Marcela Rufo se unió a la alemana Fresenius Kabi a fines de desempeñarse como gerente de la línea de Bombas de Infusión Enteral y Parenteral. Se trata de bombas de infusión enteras y parenteral. La ejecutiva se cruza desde la estadounidense Abbott donde ejerció el rol de gerente de Producto para la línea de Gastro.

Consumo y Retail

Catalina Soto Ferrando se cruzó de escritorio en la francesa L’Oréal. Ya se puso el sombrero de Brand director para La Roche Posay y Cerave, cargo del que salió recientemente Carolina Rey Blanco. Con este cambio, Soto Ferrando deja atrás su escritorio de Brand manager para Vichy, aunque continúa en el negocio de Dermatological Beauty, que hasta el año pasado se llamara Cosmética Activa.

A su vez, en L’Oréal, Valentina Giraldez Fuentes se convirtió en jefa de producto para la marca CeraVe. Su escritorio fue tomado en simultáneo por Martina Pérès quien ahora es jefa de Producto para la marca Vichy.

Sofía Zeidel se cruzó a la norteamericana de fragancias Coty para ejercer la posición de Trade Marketing Specialist. Fue luego de salir de la francesa L’Oréal tras algo más de un bienio. Su última función fue la de Trade Channel Leader.

En la alemana Beiersdorf se produjeron algunas incorporaciones para el área de consumo. Se trata de Chiara Campitelli quien ingresó como Key Account Executive y llegada desde la británica Haleon; de Camila Scaglia quien se desempeña como KAM para Farmacias. y llega desde Censosud donde era Compradora Senior.

APMs

Al nacional Roemmers se incorporaron un quinteto de APMs. Se trata de Nicolás Sagra egresado del nacional Baliarda y para la provincia de Entre Ríos. Alberto Tozzini, desde el nacional Gador y para GBA Sur; Eduardo Ursa y Emiliano Steccone procedentes del nacional Casasco y para GBA Oeste; y Maximiliano Degorgue para Mar del Plata llegado desde el nacional Bagó.

Al nacional Bagó se sumó una dupla de APMs. Se trata de Federico Bezi, y para la ciudad de Resistencia, y de Mauricio Ostrowski, para Misiones. Ambos se cruzaron después de un largo recorrido en el nacional Baliarda.

Marcos Besoytaorube se acopló al nacional Casasco. Fue tras seis años como KAM en el nacional Savant y para la ciudad de Mar del Plata.

A la británica AZ se subió Martín Biasioli, como APM para Oncología. Fue luego de salir de la nacional Infinity Farma, la representante local de la suiza Octapharma.

Carolina Castelló se subió a la danesa Novo Nordisk como APM para la línea de Cardiología. Su última labor fue en la suiza Roche y para Diabetes Care.

Exequiel Cascio arrancó una nueva etapa como jefe regional para el nacional Richmond en Córdoba. Se reincorpora a la industria luego de ejercer en el mismo rol para el nacional Bagó por algo más de un año y medio.

Federico Goncalves se sumó al nacional Tuteur como APM de tratamientos especiales. Fue luego de salir del nacional Eczane.

Nadia Candia comenzó una nueva etapa como APM para Laboratorio Farmacia Colón. Viene de la norteamericana Janssen donde actuó por un año en un rol equivalente.

Eliana Emparan se subió al nacional Celnova para ejercer como KAM. Así se vuelve a subir a farma luego de un break de 15 años cuando egresó de la suiza Novartis y se concentró en una actividad comercial de naturaleza bien distinta.

Gonzalo Doria Larreguy se sumó a la estadounidense BMS. Llega desde Biogen donde actuó como Market Access Manager por casi cuatro años.

La sudafricana Aspen sigue con su plan de recortes luego de un semestre de haberse quedado con los productos de Upjohn, el spin off de Pfizer. Ahora los que salieron son Daniel Salas y Adrián Di Maio, quienes ejercían como KAMs.

Planta y técnica

Martín Justo está cerrando una etapa con todos los honores. Sale del nacional Bagó luego de casi cuatro décadas en la compañía. Este farmacéutico de la Universidad Nacional de La Plata se retira por jubilación y luego de colgar su guardapolvo como gerente de Aseguramiento de la Calidad.

Cecilia Vidal terminó su ciclo de 14 años como gerente de Planta para el laboratorio nacional Bernabó. Esta farmacéutica de la UBA suma 25 años de recorrido en farma.

Al nacional Elea se subió Marina Caliguri y como gerente de Garantía de Calidad y Validaciones. Fue luego de cerrar una etapa de 11 años como gerente de Calidad, Asuntos Regulatorios, Desarrollo y DT en el nacional Sidus. A su vez de Sidus también se bajó, Andrea Argomedo, quien era Co-DT y Jefe de Asuntos Regulatorios.

Pablo Martin terminó un ciclo de tres años y medio en la multilatina Eurofarma donde ejerció como gerente de Supply Chain. Este ingeniero industrial analiza los próximo pasos a dar tanto en farma como también en otras industrias.

Nadia Biasevich se transformó en DT en la droguería Farmacity. Se trata de una farmacéutica que llega desde el nacional Temis Lostaló donde era responsable de Asuntos Regulatorios. Reemplaza a Verónica Giampieri, quien hace cambio de carrera.

Gabriela Avila se subió a la nacional Infinity y para ejercer como líder de Asuntos Regulatorios. Llega desde la filial local de la sudafricana Aspen Pharma.

OSVALDO PONTIGGIA, EX AZ; FERNANDO POMBO, BAGÓ; FABIO CARVALHO, TAKEDA; SOFÍA NOLAZCO, JANSSEN

Artículo anteriorMirena de Bayer a contratación directa
Artículo siguienteFDA: luz verde para vacuna VSR de Moderna

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre