El mes de febrero arranca picante en materia de pases en farma. Pharmabiz vuelve con su clásico boletín en el que toma lista en las firmas del sector y llega con todos los movimientos que marcan la agenda.
Del nacional Temis Lostaló sale una dupla de ejecutivos que le marcó el ritmo a la compañía en los últimos 14 años. Se trata por un lado, de Pablo Adelardi, quien ejercía como gerente de la unidad de negocio de OTC / OTX. Y por otro lado de José Luis Mocciola, quien actuaba como gerente de las líneas de Sistema Nervioso Central, Urología y Gineco. Ambos ya tienen en mente reinsertarse en pos de aportar su consolidado expertise en el sector.
A su vez a Temis se unió Gerardo Roca desde hoy viernes 7 de febrero. Este ingeniero industrial de la UADE se incorpora a la compañía de la familia Macchiavello para hacerse cargo del escritorio de gerente de Compras e Importaciones. El ejecutivo que egresa del nacional Panalab tendrá un gran desafío por delante ya que toma el lugar que deja María Esther Boloqué, quien actuó en la compañía por más de 54 años.
Karina Sanchez Rammer finalizó su etapa en la Merck alemana. Fue luego de cerca de 11 años y desde donde egresa como gerente de producto para el negocio de Oncología. Esta licenciada en Administración de la Universidad Nacional de San Martín analiza sus próximos pasos a dar.
Al nacional Bagó se suma Gonzalo Viaggiamari y tras 26 años en la norteamericana Pfizer, compañía a la que ingresó como pasante de Finanzas. A Bagó se acopla desde el lunes 17 de febrero como cabeza del negocio de Eticos y tomando uno de los sombreros que tuviera Leonardo Talarico, hasta mediados del año pasado. El mismo a su vez había quedado de forma interina bajo el CEO Edgardo Vázquez.
Ginette Soulas terminó su ciclo en el PAMI y luego de cinco años. Del organismo, encabezado por Esteban Leguizamo, egresa como coordinadora General Operativa de la Gerencia de Medicamentos. La funcionaria, también había actuado en el Ministerio de Salud de la Nación y como parte de la dirección de SIDA Y ETS desde el 2015 y hasta el 2020. En el mercado suena que podría sumarse a un laboratorio de farma de capitales privados.
Tomás Vilá cruzó la frontera. Este licenciado en Economía de la UBA ya se instaló en Chile a efectos de asumir como Business Unit head para inmunología y oncología en la norteamericana Abbvie. Fue luego de un lustro en el que formó parte del equipo de Acceso y tras su primera experiencia en farma.
Y otro ejecutivo que voló pero hacia otro continente fue Diego Basso. Este economista de la Universidad Nacional de Luján se convirtió en gerente general para el negocio de Salud Humana en la alemana Boehringer Ingelheim y con base en Praga. Al momento actuaba como head de Operaciones Comerciales para su filial de Conosur.
Vanesa Muñiz hizo cruce de multi. Se incorpora a la alemana Merck a efectos de subirse al Programa de Soporte a Pacientes. Llega luego de ocho años en la francesa Sanofi y para reemplazar a Judit González quien pasó a ser KAM de N&I.
Agustina Marchetto se sube al nacional Biosintex. En la empresa de la familia Levandovsky se transforma en gerente de Marketing y en una nueva posición creada para ocuparse el portafolio full de la compañía. Esta licenciada en Administración de la Universidad Nacional de La Plata llega desde la droguería Sumed donde fue gerente de Marketing y tras 17 años totales en farma.
Y en la brasileña Eurofarma se siguen anotando salidas durante la gerencia general de Pablo Angiono. El que tuvo su punto final ahora fue Mariano Mc Keon, quien actuaba como jefe de Finanzas y Administración y tras dos años de gestión. Hay que recordar asimismo el curioso caso de Fernando Arévalo quien el año pasado había hecho un cruce desde la india Glenmark a Eurofarma para actuar como gerente de Finanzas. Pero luego de ver el terreno fue tras sus pasos.
Al nacional Celnova se unió Matías Ripoll. Este estudiante de actuario de la UBA se suma a la empresa encabezada por Juan Marrone como analista de Datos para el área de Excelencia Comercial. Será su primera sumergida en farma.
A la consultora Close Up se acopló Julio Molinares y en calidad de KAM. Con pasado en MSD Venezuela reemplaza a Florencia Spilkin, quien salió de la compañía recientemente para cruzarse al nacional Biol.
Consumo y Retail
En el grupo Diffupar, concentrado en retail y perfumería, hay nuevo CFO. Se trata de Alejandro Formoso, quien deja atrás la gerencia general de la cadena de panaderías Pandanés, centrada en elaborados de masa madre y con una amplia penetración en los barrios porteños de Recoleta y Palermo. Este licenciado en Administración de Empresas de la UCES reemplaza a Pablo Ons quien salió hace cinco meses.
Nicolás Fontán Blanch se puso el sombrero de gerente Comercial en la cadena de farmacias Chester de Mendoza. El ejecutivo ya había sido gerente Comercial en la COFARMEN hasta el 2016 para luego enfocarse en la visita médica.
Silvina Zeitune arranca una nueva etapa. En este 2025 le dio forma a GoBiz, una consultora de estrategia, desde la que se enfocará en desarrollar estrategias comerciales y de marketing para potenciar negocios. Llega a esta instancia con pasado troncal en la francesa Pierre Fabre.
APMs
Al nacional Baliarda ingresaron casi una decena de APMS. Los mismos son Nicolás Grau para GBA y llegado desde el nacional Géminis; Gonzalo Fernandez para CABA y egresado desde el nacional Beta. También Luis Redondo para Mar del Plata llegado desde Medifé; y la dupla de Germán Made Escudero y Hernán Cervetti para Tucumán, el primero egresado desde Bagó y el segundo desde Pharmadorf.
Se agregan a la lista de Baliarda, Marcos Salazar para Santa Cruz desde Banco Galicia; Gianni Biga para La Rioja desde Monserrat & Eclair; Pablo Graciani Palmeyro para Corrientes desde Bernabó; y Sergio Lizka para Formosa, quien se prueba por primera vez en la industria.
En el grupo Roemmers hay ingresos varios. A su laboratorio Siegfried se incorporó un quinteto de APMs. Además de Paula Denegri llegada desde la francesa Servier, también se sumó Celeste Cilia desde Soubeiran Chobet y para la provincia de Tucumán y David Daher llegado desde el nacional Panalab y para la provincia de Salta. También hay dos extra industria. Uno es Elías Caseres para Comodoro Rivadavia y el otro es Darío Cáceres, quien actuará en Reconquista.
A la suiza Ferring se sube Joaquín Just Tiscornia y para el negocio de Specialties. Con pasado en la israelí Teva llega para reemplazar a Luis Moreira, quien se retiró por razones de jubilación a fines del año pasado. A su vez, de Ferring salió Natalia Bobbio, quien actuaba como APM en el negocio de Fertilidad.
Una dupla de ejecutivos se acopla al nacional Fecofar. Se trata de Darío Ruiz Diaz llegado desde el nacional Donato Zurlo y de Jerónimo Acosta, quien se prueba por primera vez en farma. Ambos ejercerán como APFs.
Santiago Rossato se subió al nacional Savant y como ejecutivo de Cuentas. Fue luego de actuar por casi dos años en la mexicana Genomma donde fue APF.
Planta y Técnica
Al nacional Bagó se subió Martín Taraborrelli Pergola y en la posición de gerente de Planeamiento y Control de Gestión. Este ingeniero industrial de la UTN lega a la empresa luego de haber actuado casi cuatro años en Cencosud y desde donde egresa como gerente de Controlling para Uruguay.
Agustin Chiappe se transformó en gerente de Logística en BIMSA, la ex Massone y que forma parte del grupo suizo Ferring. Este licenciado en Administración de Empresas llega desde el grupo Peñaflor en donde actuó por siete años.
Carolina Pavolotzki arrancó como jefa de Compliance en mAbxience, la firma que forma parte del alemán Fresenius y los nacionales de Insud. Llegó desde la mexicana Genomma donde fue jefa de Aseguramiento de la calidad.
Diego Pequeño es el nuevo jefe de Planificación de Operaciones en la nacional Cartocor, especializada en cartón corrugado. Fue tras haber egresado de la alemana Bayer donde era planning de Supply y Producción.
