La japonesa Takeda recibió el aval de la Organización Mundial de la Salud para Qdenga, su vacuna de dengue. La decisión brinda otra opción para las agencias internacionales de adquisición después de la precalificación de Dengvaxia de Sanofi en 2020.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo hoy que le dio luz verde a Qdenga, la vacuna contra el dengue de la japonesa Takeda Pharmaceuticals. La aprobación, denominada precalificación, se produce en medio de un aumento en los casos de la enfermedad viral, transmitida por mosquitos, en América, Asia y África, incluida en áreas que antes no estaban afectadas. Ver Press Release.

Administrada en dos dosis en un intervalo de tres meses, Qdenga protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue. La OMS autorizó su uso en niños de 6 a 16 años en áreas con altas tasas de infección. La precalificación lo hace elegible para ser adquirido por agencias de las Naciones Unidas como UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud.

La vacuna ya está aprobada en Argentina así como en Brasil, Indonesia, Tailandia, Reino Unido y la Unión Europea. Takeda retiró su solicitud de aprobación en EEUU en julio del año pasado después de que la FDA pidiera más datos. La firma japonesa actualmente está en conversaciones con el regulador indio para una aprobación en el país, donde el dengue es endémico, y firmó un acuerdo de fabricación con el fabricante indio de vacunas Biological E para aumentar la producción a 100 millones de dosis al año para finales de la década.

La otra vacuna contra el dengue es Dengvaxia del laboratorio francés Sanofi. El producto está aprobado en varios países en América, Asia y la UE y recibió la precalificación de la OMS en 2020 para su uso en personas de 6 a 45 años con una infección previa confirmada. El uso de Dengvaxia se redujo después de informes sobre un riesgo elevado de enfermedad grave en niños sin exposición previa al dengue. Ver artículo de Reuters.

El año pasado, la OMS reportó aproximadamente 5 millones de casos y más de 5.000 muertes debido al dengue a nivel global. Fueron las mayores cantidades anuales registradas hasta ahora.

Artículo anteriorISP: nueva guía para estudios clínicos
Artículo siguienteCentral Oeste: estrategia digital en Hot Sale

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre