La norteamericana MSD lanzó la vacuna Vaxneuvance en la Argentina. Se trata de una vacuna conjugada 15-valente contra el neumococo. Y para presentarla la multi organizó un combo de eventos en el Four Seasons de Buenos Aires.

El negocio de Vacunas es una de las patas fuertes de la norteamericana MSD. Y en ese tren sigue con su saga de aprobaciones para sus distintas indicaciones. Es bajo este contexto, que la FDA le aprobó la semana pasada su vacuna Capvaxive, una conjugada 21-valente para proteger a los adultos contra el neumococo. Ver FDA aprobó Capvaxive

En la Argentina, en tanto, la multi presentó hoy por la mañana ante la prensa especializada su vacuna Vaxneuvance. Se trata de una vacuna conjugada 15-valente contra el neumococo, la última de la saga aprobada en la Argentina, y que por la noche será presentada ante la comunidad médica en el hotel Four Seasons, donde los principales interlocutores serán los pediatras y los profesionales enfocados en infectología.

En la reunión, el speaker principal fue Norberto Giglio, un pediatra especializado en epidemiología, y que forma parte del staff del hospital Gutiérrez. En ese marco, se discurrió sobre la situación epidemiológica actual en torno al neumococo, las coberturas de vacunación y los avances logrados en relación con la enfermedad neumocócica en la población pediátrica argentina.

Por su parte, Cecilia Torroija, gerente de Asuntos Médicos, se centró en el concepto de la inmunogenicidad, vinculado con la capacidad de generar una respuesta inmune, es decir de generar anticuerpos que confieren protección contra una infección. También se habló de serotipos, y se explicó que la nueva vacuna de MSD genera una respuesta comparable a Pcv13 y además presenta una inmunogenicidad superior frente al serotipo 3. Esto significa que genera un nivel más alto de anticuerpos y con ello se infiere que la protección clínica será mayor.

En el segmento Vaxneuvance competirá con Prevenar 13 -incluida en el calendario oficial– y con Prevenar 20, ambas de la norteamericana Pfizer. Prevenar 13 se incorporó al calendario en enero de 2012, en un esquema de dos dosis y un refuerzo, para menores de 1 año, -de 2, 4 y 12 meses- y, según datos del Ministerio de Salud, se ha observado una reducción significativa de los serotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 5 años.

En la reunión también estuvo presente Karina Méndez, directora de Acceso, Asuntos de Gobierno, y Comunicaciones, quien ofició como maestra de ceremonias y respondió junto con los profesionales médicos a las preguntas de los periodistas. En la rueda, se referenció por caso, que al apelar a los estudios de Prevenar 13 versus Prevenar 20, la inmunogenicidad con el mismo esquema de dosis, es decir, dos dosis más una de refuerzo, en este caso, PCV20 mostró un nivel inferior a PCV13.

Asimismo, asistieron Valeria del Castillo, de Investigación Clínica; Christina Flores Seña, directora de Asuntos Médicos de MSD Perú; Giuliana Stefanuto, gerente de Marketing de Vacunas; Daniel Jatem, de Marketing Digital; y Tirso Gómez Brumana, director de Comunicaciones.

A nivel local, la ANMAT aprobó este producto que se importa desde Irlanda en octubre del año pasado, mediante la disposición 8873. En tanto, la FDA le concedió el aval en junio del 2022. A su vez, según Alfabeta su precio de venta es de $ 94.855,48 (u$s 99,98). Ver ANMAT / Ver comunicado aprobación FDA

En la Argentina, según un informe del Ministerio de Salud, las tasas de letalidad por meningitis neumocócica en 2022 fueron las más altas de los últimos 5 años. Sumado a esto, las tasas de cobertura de vacunación en lactantes, para prevenir la enfermedad causada por neumococo, reflejaron una tendencia decreciente en los últimos años y aún no se alcanzan los niveles de coberturas de vacunas prepandémicos.

u$s 1 = $948,67 (Cotización BCRA al jue 27/06/2024)

NORBERTO GIGLIO PEDIATRA; CECILIA TORROIJA, GERENTE MEDICA MSD

 

TIRSO GOMEZ BRUMANA, DIR DE COMUNICACIONES; KARINA MENDEZ DIR DE ACCESO Y AS. DE GOB.

 

VALERIA DEL CASTILLO, INVES. CLINICA; CHRISTINA FLORES SEÑA, DIR. ASUNTOS MÉDICOS MSD PERU

 

DANIEL JATEM, MK DIGITAL; GIULIANA STEFANUTO, GTE MK VACUNAS

 

DISERTANTES MEDICOS
Artículo anteriorL´Oréal: fin para el ciclo de Jean-Noël Divet
Artículo siguienteLey Bases, monotributo, tarifas y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre