Tras el rechazo de la Asociación Argentina de Oncología Clínica a la Resolución 29, mediante la cual la cartera sanitaria aprobó el nuevo vademecum de drogas oncológicas, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación se reunieron con los representantes de la AAOC.

A partir del nuevo vademecum de drogas oncológicas que se publicó en el Boletín Oficial el 12 de enero, la entidad que nuclea a más de mil oncólogos a nivel país, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), salió a marcar su postura frente al mismo. Ver artículo «AAOC: sale con los tapones de punta».

Aunque el Ministerio de Salud de la Nación sigue intentando poner paños fríos. La cartera de salud mantuvo hoy una reunión con la AAOC. El objetivo del encuentro fue consensuar la articulación de la asociación con el Instituto Nacional del Cáncer dependiente del Ministerio de Salud para poder continuar con la mejora en toda la línea de cuidado del cáncer. Ver Comunicado. 

En la reunión, representantes de la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica informaron las distintas líneas de trabajo abocadas a la mejora del acceso a los medicamentos en esta población y compartieron detalles sobre la firma del convenio con las jurisdicciones en el marco del último Consejo Federal de Salud.

Por otra parte, se conversó sobre los medicamentos oncológicos disponibles como provisión complementaria a las provincias y se comunicaron los avances en la distribución de los mismos, con logística propia del Banco de Drogas Especiales. En ese sentido, se manifestó el gran desafío que representa lograr el acceso equitativo a lo largo de la línea de cuidado y se destacó la importancia de sostener el trabajo articulado y participativo de todos los actores relevantes.

Participaron de la reunión: la Subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el Director Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero y la asesora de la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica, Celeste Díaz. Por el Instituto Nacional del Cáncer intervinieron: su Directora, Verónica Pesce; los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Roca y Marcelo Scopinaro; y el Coordinador de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Alejandro Risso Vázquez.

Por parte de la AAOC, estuvo presente el presidente, Santiago Bella; el vicepresidente, Emilio Batagelj; y el Director del Curso complementario bianual de Especialistas de la AAOC, Matías Chacon.

Artículo anteriorPlatsul cobra relevancia, Corrientes
Artículo siguienteFDA avala condón para sexo anal

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre