El ministro de Salud Mario Russo recibió a representantes de la CAEMe; COOPERALA y CILFA. Allí el titular de la cartera sanitaria expresó la decisión de avanzar en la rectoría del Ministerio de Salud para hacer más eficientes las compras públicas de medicamentos, profundizar la colaboración mutua para la definición de protocolos y el fortalecimiento de la investigación clínica en el país.

Los medicamentos están en el eje del gobierno nacional. Hoy, el ministro de Salud Mario Russo mantuvo una reunión con representantes de distintas cámaras de la industria de farma.

En el encuentro participaron autoridades de la CAEMe; COOPERALA y CILFA. Las partes manifestaron su compromiso por continuar acompañando el camino de estabilización de las variables económicas del país y para avanzar en una agenda de trabajo en común. Ver comunicado

Durante el encuentro, Russo expresó la decisión de avanzar en la rectoría del Ministerio de Salud con el objetivo de hacer más eficientes las compras públicas de medicamentos. También se habló sobre profundizar la colaboración mutua para la elaboración de guías para los tratamientos por enfermedades, la definición de protocolos para el uso de medicamentos y para la realización de auditorías médicas; y el fortalecimiento de la investigación clínica en el país.

Las autoridades sanitarias también informaron sobre los procesos de compra de medicamentos que realiza el Ministerio, y el nuevo sistema puesto en marcha desde la DADSE para la adquisición de medicación de alto costo. Ver DADSE vuelve a Salud

Por CAEMe estuvo presente Carlos Escobar Herrán, director Ejecutivo, y Gastón Domingues Caetano, presidente; por COOPERALA Marcelo Burstein, presidente, y Juan José Marconi, director Ejecutivo; y por CILFA Jorge Belluzzo, presidente, y Eduardo Franciosi, director Ejecutivo. En tanto, acompañaron a Russo el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, el secretario de Acceso y Equidad en Salud, Andrés Scarsi, y la jefa de Gabinete, Silvia Prieri.

Artículo anteriorActron: fija precios y rivaliza con Geniol
Artículo siguienteBiogen: adquisición inmunología
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre