Hoy sábado cierra en Mendoza la cumbre de Oncología ConCiencia Latam Summit 2024 que la alemana Merck desarrolló en el Hilton de Mendoza. El evento arrancó el jueves y nucleó a los profesionales tope de gama de toda la región.

Mendoza se constituyó en la sede de una cumbre de oncología organizada por la filial local de la Merck Alemana. Se trata del Summit 2024 Conciencia Latam que tuvo sede en el hotel Hilton y que cierra hoy sábado, luego de nuclear a los referentes en oncología de toda América Latina.

Bajo la batuta del head del negocio de Oncología, Leandro Casal y de Melina Heller False Speiser, quien es brand manager de la unidad, el encuentro tuvo el propósito central de intercambiar ideas, interactuar con los colegas de la región y compartir diferentes miradas y posibles nuevas estrategias para mejorar la vida del paciente oncológico.

Según pudo saber Pharmabiz, para participar de la reunión viajaron especialmente varios de los referentes de Merck en este campo tal como Yariv Hefez, el SVP Head Global Oncología; y también Jeffre Martínez, quien actúa como lead para Latam en la franquicia de Oncología.

En el día de arranque la temática central fue el cáncer de colon. Los speakers que pusieron su sello fueron Pedro Uson, oncólogo del Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo, al exponer sobre la importancia del testeo; también Federico Esteso, sub jefe del Área de Tumores Digestivos del IAF, quien disertó sobre secuenciación óptima de tratamiento en RASwt LI; Julieta Grasselli, oncóloga del CEMIC, se refirió a la secuenciación óptima de tratamiento en población BRAFmt. La discusión de casos clínicos, en tanto fue coordinada por Yon Loo, oncólogo clínico en HOPE Panamá. Luego del break, los que tomaron la posta fueron Carolina Niño, nutricionista de la Fundación Favaloro, quien habló sobre microbioma, músculo y cáncer. Y Rubén Salanova, co fundador de Biomakers le puso el ojo a los biomarcadores y las estadísticas en Latam.

En la segunda jornada el tema eje fue el cáncer de vejiga. Rodrigo Sánchez, jefe de la unidad de Uro Oncología del Hospital Militar de Buenos Aires dio una Introducción al módulo mUC; y luego Begoña Pérez Valderrama del hospital Virgen del Rocío de España discurrió sobre selección de pacientes y secuenciación de tratamiento. En el cierre hubo discusión de casos clínicos de la mano de Rodrigo Sánchez; Osvaldo Hernández del Hospital Star Médica Lomas Verdes de México y Diogo Rosa, oncólogo clínico del grupo Oncoclínicas de Brasil.

Más tarde, y ya centrados en cáncer de cabeza y cuello los disertantes fueron Agustín Falco, jefe del área de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto Alexander Fleming, quien dio una Introducción al módulo SCCHN; a la vez que Thiago Bueno, de Brasil se explayó sobre opciones terapéuticas en SCCHN LA; mientras que Carolina Niño habló sobre el impacto del estado nutricional en SCCHN. Por último,  Santiago Cabezas de España se refirió a la Individualización de tratamiento como factor clave en SCCHN R/M. La discusión de casos clínicos llegó de la mano de Raúl Giglio de Argentina y Brizio Moreno Jaime de México.

Por ultimo, hoy sábado se debatió sobre la onco fertilidad. Los oradores fueron María Natalia Tarducci Bonfiglio, médica especialista en medicina reproductiva, quien habló sobre la preservación de la fertilidad como una emergencia ante el diagnóstico oncológico. Posteriormente, Aldo Perfetti, del CEMIC, brindó una introducción al módulo NSCLC; y luego Claudio Martín, jefe de Oncología Torácica en el Fleming se refirió al tepotinib en pacientes con mutación MET exón skipping 14. Por su parte, Priscila Navarrete, nutricionista del COIR, tiene en eje profundizar sobre la suplementación nutricional oral en NSCLC. Y en el cierre, la discusión de casos clínicos queda a cargo de Adriano Silva, de Brasil y de Mara Bonnet, de Argentina.

Participaron 250 médicos de todos los países de Latam. También estuvieron presentes Biomakers y Nutricia Bagó, como aliados estratégicos. Los productos relevantes de Merck en oncología son Erbitux, para cáncer colorrectal y tumores de cabeza y cuello; Bavencio para cáncer renal, de vejiga y carcinoma de Merkel y Tepmetko indicado en cáncer de pulmón no microcítico metastásico, con alteraciones por omisión del exón 14 en el gen MET.

Artículo anteriorAtraso, cuotas, prepagas, DADSE y más
Artículo siguientePrecios, OTCs, vacunas, eventos y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre