El laboratorio alemán Merck busca fortalecer su cartera con nuevos tratamientos para tumores raros y así impulsar su negocio de medicamentos oncológicos mediante una nueva adquisición. Confirmó hoy un deal para comprar la biotech estadounidense SpringWorks Therapeutics, la cual ya tiene dos productos autorizados por la FDA.
Ya se confirmó un deal entre Merck y la biotech estadounidense SpringWorks Therapeutics. Después de confirmar la semana pasada que estaba en negociaciones avanzadas, el laboratorio alemán anunció esta mañana un acuerdo por u$s 3.900 millones. Consigue dos productos aprobados por la FDA y nuevos candidatos para tumores raros para impulsar su negocio de medicamentos oncológicos. Ver Press Release. Ver «Merck confirma negociación por SpringWorks».
La empresa familiar de Darmstadt dijo en un comunicado que pagará u$s 47 por acción en efectivo, lo que representa una prima del 26% sobre el precio promedio de 20 días el 7 de febrero, un día antes de la primera especulación sobre una posible transacción. El acuerdo se financiará con efectivo disponible y nueva deuda. Se espera que la adquisición cierre durante la segunda mitad de 2025, sujeta a la aprobación de los accionistas de SpringWorks y la autorización regulatoria.
SpringWorks, con sede en Stamford, Connecticut, lanzó sus acciones en la bolsa de Nueva York en 2019, donde desarrolla medicamentos para tratar el cáncer y tipos raros de tumores. Tiene dos productos en el mercado. Ogsiveo para tratar tumores desmoides, una enfermedad agresiva que afecta los tejidos blandos, recibió el aval de la FDA en noviembre de 2023 y obtuvo ventas de u$s 172 millones en 2024.
Y en febrero de este año, la FDA autorizó Gomekli para tratar el trastorno genético raro neurofibromatosis tipo 1 (NF1-PN) caracterizado por tumores de la vaina nerviosa. Ver «FDA: aval para Gomekli de SpringWorks»
«Con SpringWorks tenemos la oportunidad única de establecer una posición de liderazgo en el campo de los tumores raros y sentar unas bases sólidas para futuras inversiones en esta área», afirmó Peter Guenter, director de atención médica del laboratorio alemán.
Merck quiere fortalecer su línea de desarrollo después de un par de reveses de alto perfil en ensayos de etapa avanzada, incluida la decisión el año pasado de detener el desarrollo de xevinapant, un candidato contra el cáncer de cabeza y cuello. Por otro lado, un importante ensayo para probar el evobrutinib contra la esclerosis múltiple fracasó en diciembre de 2023. A su vez, las ventas de su producto oncológico Bavencio se están desacelerando y el tratamiento para la esclerosis múltiple Mavenclad enfrenta la pérdida de exclusividad.
La adquisición es uno de los deals más grandes de Merck en varios años. En 2015, la compañía acordó comprar el proveedor estadounidense de equipos de laboratorio Sigma-Aldrich por u$s 17.000 millones, su mayor acuerdo hasta la fecha. En 2019, adquirió el fabricante de materiales electrónicos Versum por alrededor de u$s 6.500 millones.
La CEO de Merck es la española Belén Garijo. En la Argentina, el médico Marcelo Ponte lleva el sombrero de Managing Director.