Con dos productos ya aprobados por la FDA, SpringWorks Therapeutics podría representar un boost para la cartera de onco de la Merck alemana. Se especula que un deal podría completarse el lunes.

El laboratorio Merck de Alemania anunció que está en negociaciones finales para adquirir SpringWorks Therapeutics por alrededor de u$s 3.500 millones. El acuerdo le daría acceso a un nuevo medicamento para una enfermedad rara, recientemente aprobado, y expandir su cartera de tratamientos experimentales contra el cáncer.

La empresa alemana confirmó la noticia después de que el Wall Street Journal informara que un deal podría completarse el lunes próximo. En un comunicado, la multi avisó que las compañías están en conversaciones sobre la base de un precio de alrededor de u$s 47 por acción, pero afirmó que hasta ahora no se llegó a ningún acuerdo vinculante. Ver Press Release

La adquisición se transformaría en uno de los mayores acuerdos de farma de los últimos años para el grupo alemán de atención médica y tecnología. Como precedente vale consignar que en 2015, acordó comprar al proveedor estadounidense de equipos de laboratorio Sigma-Aldrich por u$s 17.000 millones.

SpringWorks, que tiene sede en Stamford, Connecticut, salió a bolsa en 2019 y tiene un valor de mercado de más de u$s 3.000 millones. Se centra en el desarrollo de medicamentos para tratar varios tipos de cáncer raros y trastornos genéticos.

Ya tiene en el mercado la monoterapia Ogsiveo, que recibió el aval de la FDA en noviembre de 2023 para tratar tumores desmoides, un crecimiento anormal que se produce en los tejidos conectivos. Por otro lado, en febrero de este año, el regulador estadounidense aprobó Gomekli para el tratamiento del trastorno genético raro neurofibromatosis tipo 1 (NF1) con neurofibromas plexiformes sintomáticos en los que el tumor no se puede extirpar quirúrgicamente. Ver «FDA: aval para Gomekli de SpringWorks»

La compra podría apoyar el crecimiento de la alemana a medida que las ventas de su producto oncológico Bavencio se están desacelerando y el tratamiento para la esclerosis múltiple Mavenclad enfrenta la pérdida de exclusividad. Merck ha sufrido reveses importantes en ensayos de etapa avanzada en los últimos años, lo que lo llevó a detener el desarrollo de su candidato para el cáncer de cabeza y cuello, xevinapant, el año pasado, y un ensayo para probar evobrutinib contra la esclerosis múltiple en diciembre de 2023. Ver Press Release

En 2024, Merck tuvo una buena performance en su unidad de Healthcare, pero registró una baja en Life Sciences. En febrero, la multi anunció cambios de timón para ambas unidades de negocio. Los nuevos ejecutivos que se pusieron al frente son Danny Bar-Zohar, quien quedó al mando del negocio de Healthcare y Jean-Charles Wirth, quien quedó al frente del negocio de Life Sciences.

La CEO de Merck es la española Belén Garijo y en la Argentina, el médico Marcelo Ponte lleva el sombrero de Managing Director. Ver artículo Ponte | Ver «Merck alemana: buena performance de Healthcare en 2024»

Artículo anteriorParitarias FATSA: nuevos sueldos post cepo
Artículo siguienteCartelera: Roemmers, Suizo, Novartis y Catalent

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre