Una licitación pública referida a métodos anticonceptivos hormonales orales resultó fracasada. La misma había sido solicitada por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Mientras que en el Senado se debate artículo por artículo de la Ley Bases, una compra pública se declaró fracasada. Si bien cinco empresas se habían presentado a la compulsa, la misma no pudo ser concretada. Ver Boletín Oficial

Según el análisis realizado por Pharmabiz, las ofertas del nacional Biotenk y Droguería del Sud, en nombre del nacional Craveri, habían sido recomendadas para adjudicar en septiembre del año pasado. La primera por tres renglones y un total de $1.706 millones (u$s 1.8 M) mientras que la segunda había ganado en dos renglones mediante una cifra de $369.9 millones (u$s 395.4 mil). Sin embargo, las empresas manifestaron de forma expresa la voluntad de no renovar sus ofertas al haberse cumplido el plazo para mantenerlas y en un período de inflación acelerada. Ver dictamen de evaluación.

A esa iniciativa se sumaron posteriormente los nacionales de Lafedar y Elea. Mientras que en el caso de Microsules, la oferta resultó desestimada por poseer deuda líquida y exigible ante la AFIP. Ver artículo apertura

La compañía propiedad de la familia Macchiavello, se había presentado con las marcas Elektra Max; Pink; Haneda y levonorgestrel, en presentación para licitaciones. En tanto, Biotenk, propiedad de la familia Saieg se anotó con su anticonceptivo oral combinado Norgestrel Plus; con su anticonceptivo de emergencia Norgestrel Max; y con el que combina etinilestradiol con gestodeno, Biofem Ver Cuadro Comparativo

El laboratorio nacional Elea participó con sus marcas Secufem; Carmin; y Ginelea MD. A su vez, Microsules figuró con sus marcas Forlady; y con Ovulol UD. Por último, el entrerriano Lafedar se inscribió con su marca Lurselle UD.

En la decisión administrativa del Ministerio de Salud se aclara que las empresas podrán interponer, a su opción, el recurso de reconsideración dentro del plazo de 10 días hábiles a partir de su notificación o recurso jerárquico directo dentro del plazo de 15 días hábiles a partir de su notificación, en ambos casos ante la autoridad que dictó el acto impugnado.

u$s 1 = $935,68 (Cotización BCRA al mar 04/06/2024)

Artículo anteriorFarmaPlus suma sucursal en Palermo
Artículo siguienteUruguay: u$s 200 mil para acceso fertilidad
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre