Proteologix, una empresa privada de biotecnología centrada en anticuerpos biespecíficos para enfermedades inmunomediadas, cerró un acuerdo para su venta con la norteamericana J&J. El deal, que contempla un desembolso de u$s 850 M en efectivo más un potencial pago adicional por hitos, le permitirá a la multi acceder a tratamientos experimentales para la dermatitis atópica y el asma.

La multi estadounidense que tiene al español Joaquin Duato como chairman y CEO volvió a salir de compras. Esta vez puso el ojo en Proteologix, una biotecnológica con sede en San Carlos, California, que se encuentra desarrollando nuevas terapias basadas en anticuerpos biespecíficos para personas con dermatitis atópica y asma de moderado a grave. Ver Press Release

Según los términos de la transacción, J&J adquirirá Proteologix a través del desembolso de u$s 850 millones en efectivo más un potencial pago adicional por hitos. Se espera que la transacción se complete a mediados del año 2024, sujeta a la autorización antimonopolio y otras condiciones de cierre habituales.

La cartera de Proteologix incluye PX128, un anticuerpo biespecífico dirigido a IL-13 más TSLP, que está listo para entrar en la Fase 1 de desarrollo para la dermatitis atópica, EA por sus siglas en inglés, de moderada a grave y el asma de moderado a grave, y PX130, un anticuerpo biespecífico dirigido a IL-13 más IL-22, que se encuentra en desarrollo preclínico para la EA de moderada a grave.

Dado que la EA y el asma son enfermedades heterogéneas con diferentes vías que impulsan la enfermedad en distintas subpoblaciones de pacientes, apuntar a múltiples vías ofrece el potencial de lograr una eficacia y remisión de alto nivel, explicó la multi.

PX128 inhibe la inflamación de la piel Th2 mediada por IL-13, una vía importante que impulsa la enfermedad en la EA y el asma, así como TSLP, un mediador de la inflamación de los tejidos en la EA y el asma. Al igual que PX128, PX130 inhibe la inflamación cutánea Th2 mediada por IL-13. PX130 también inhibe la IL-22 para restaurar la barrera cutánea y prevenir la inflamación provocada por desencadenantes ambientales, como los alérgenos.

Ambos activos están diseñados para intervalos de dosificación poco frecuentes, lo que ofrece la comodidad que prefieren los pacientes. En conjunto, estas incorporaciones demuestran un enfoque estratégico para construir una cartera de productos biespecíficos diferenciados y complementarios.

«La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria de la piel más común y afecta a más de 100 millones de adultos en todo el mundo«, afirmó David Lee, jefe del área terapéutica de inmunología global de Johnson & Johnson Innovative Medicine. «Aproximadamente el 70% de los pacientes que utilizan las terapias de atención estándar existentes no alcanzan la remisión«, añadió.

«Las terapias avanzadas actuales para la EA se dirigen a una única vía y tienen una eficacia limitada o son inmunosupresoras más amplias, lo que genera importantes preocupaciones de seguridad. Vemos una oportunidad para lograr la mejor eficacia en enfermedades tanto para PX128 como para PX130, ya que cada anticuerpo biespecífico se dirige a dos combinaciones diferentes de vías que impulsan la enfermedad y que median la inflamación de la piel en subpoblaciones heterogéneas de pacientes con EA», detalló.

Además de PX128 y PX130, la adquisición proporcionará a J&J otros programas de anticuerpos biespecíficos con aplicaciones en una variedad de otras enfermedades, lo que impulsa aún más las capacidades de la compañía para crear nuevos programas biespecíficos, según explicaron.

«La integración de los anticuerpos biespecíficos de Proteologix en nuestra cartera es un primer paso importante para cumplir nuestro compromiso con las personas que viven con EA«, afirmó Candice Long, vicepresidenta mundial de inmunología de Johnson & Johnson. «Planeamos continuar ampliando nuestro alcance e impacto para las personas que viven con una amplia variedad de enfermedades inmunomediadas, aprovechando opciones más específicas para que alcancen una remisión duradera y sin síntomas«, concluyó.

Artículo anteriorBaxter presenta logo de su spin off, Vantive
Artículo siguientePantene lanzó su línea Keratina
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre