El gremio de sanidad, bajo la órbita de FATSA, dio inicio a un plan de lucha por la falta de acuerdo de actualización salarial en la mayoría de los convenios que nuclea. En su comunicado declaran que: «Sin trabajadores no hay salud. Fuimos los Héroes de la Pandemia, reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo«.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la SanidadFATSA– anunció que comenzará un plan de lucha en pedido de una recomposición salarial ante el sector empresarial que nuclea a los eslabones de atención asistencial tales como clínicas, hospitales y otros centros de salud.

Esto se da en un contexto en el cual el ministro de economía, Luis Caputo, dijo que desde el gobierno no se van a convalidar acuerdos paritarios con una suba mayor a la inflación mensual informada por el INDEC.

En un comunicado difundido por el Secretario General de FATSA, Hector Daer, se expresa que el gremio «nuclea a más de 300.000 trabajadores en todo el país, un equipo de Salud altamente profesionalizado, conformado por trabajadores con estudios terciarios y universitarios, sin ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios«. Ver Tweet Daer

Y mientras el presidente Javier Milei afirmó en una entrevista a la BBC que los salarios han empezado a ganarle a la inflación, en la comunicación de FATSA se menciona que «Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra«. Ver entrevista BBC

A su vez, la federación menciona que hubo «innumerables reuniones paritarias» sin acuerdo y agrega que «los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos. No vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo«.

Respecto al plan de lucha en sí, determinan que los días lunes 20 y martes 21 de mayo realizarán asambleas informativas en todos los turnos y sectores. Mientras que el miércoles 22 van a parar 2 horas por turno, el jueves 23 durante 3 horas por turno y el viernes 24 de mayo no realizarán tareas por cuatro horas por turno.

Artículo anteriorGSK se sube al streaming con Olga y más
Artículo siguienteReceta digital: avanza la puesta en marcha
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre