Tras un bimestre, la industria de farma y el gremio FATSA vuelven a renovar su acuerdo paritario. Según pudo saber Pharmabiz las cámaras industriales avalaron un incremento del 5% sobre el  salario del mes previo, lo que computa un 68,5% en lo que va del año.

La inflación sigue pegando fuerte en la economía argentina. Y casí una semana después de que el INDEC oficializara el IPC de mayo con una suba del 4,1%, el gremio FATSA fijó una nueva actualización salarial.

En el acuerdo se estableció una suba del 5% para los sueldos de junio en base al mes de mayo. Así, se contabiliza una suba del 68,5% durante el primer semestre del 2024 mientras que la inflación a mayo se ubica en el 71,9%. Por su parte, se establecieron nuevas instancias de negociación en agosto y noviembre de este año.

En febrero, tras demoradas charlas y desacuerdos entre los firmantes, se había estipulado una suba del 18,4% retroactivo a enero como diferencial pendiente del año cerrado y un 20,6% para febrero. En marzo, se tuvo en cuenta la inflación de febrero para actualizar un 13,2% las escalas. Mientras que en abril se acordó una suba bimestral del 17,72% por el corriente mes y mayo. Ver Nuevos sueldos 2024

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 42/89, se definió que para el personal de mayor rango en el escalafón, es decir quienes tengan título universitario categoría A, percibirán ingresos por $1.648.471,85 (u$s 1.744,54) en junio. Mientras que el sueldo de un operario con título habilitante será de $1.471.849,03 (u$s 1.557,63) para el sexto mes del año. Por su parte, un operario calificado alcanzará los $1.110.544,64 (u$s 1.175,27) por este mes.

Claro que los sueldos básicos no fueron los únicos que se actualizaron. Por el Día de la Sanidad se determinó un pago de $50.186,68 (u$s 53,11). En tanto, en el renglón de Sala Maternal también se anotaron mejoras. Ahora, los trabajadores recibirán una suma no remunerativa de $233.353,35 (u$s 246,95), a partir del 1 de junio. Por su parte, la Asignación Post Vacacional alcanzará los $166.253,84 (u$s 175,94).

Por CILFA firmaron Juan Craveri y Néstor Orozco, con el patrocinio legal de Mariano Genovesi. Por la CAEME, el que se hizo presente fue Fernando Bourdieu y Santiago Lovage, con el patrocinio legal de Julián de Diego; mientras que por COOPERALA firmó Juan José Marconi, con el patrocinio legal de Pedro Quinterno. Por la CAPROVE, en tanto, el que puso la firma fue Ricardo Hayes. Por la parte sindical, los que refrendaron el documento fueron el propio Héctor Daer, quien es además el titular de la CGT y Carlos West Ocampo, con el patrocinio de Federico West Ocampo.

u$s 1 = $ 944,93 (Cotización BCRA mié 19/06/2024)

Artículo anteriorBalanza: rojo de farma se mantiene estable
Artículo siguienteDanone con Capital Market Day
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre