El Congreso redefinió su agenda ante la muerte del papa Francisco, lo que postergó definiciones claves. En paralelo, la demanda de dólares cayó con fuerza tras el fin del cepo a la vez que se acelera la búsqueda de inversiones para Vaca Muerta con una reunión oficial en Houston.

La agenda parlamentaria, que prometía ser explosiva esta semana, se vio afectada por la muerte del papa Francisco. En tanto, el fallecimiento del sumo pontífice postergó, por ejemplo, las interpelaciones al jefe del Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el caso de la estafa con la criptomoneda $Libra. Según detalla Mariano Obarrio en IProfesional, en el Senado podría prorrogarse la sanción de la Ley de Ficha Limpia, la que tiene los votos para ser aprobada. Ver IProfesional

Por otro lado, la demanda de dólares en los bancos cayó casi un 90% respecto al primer día de apertura del cepo cambiario, apenas una semana después. El relevamiento entre los principales bancos del sistema arrojó cifras asombrosas que marcan que la compra de dólares, que fuera una novedad hace pocos días, casi desapareció. Como describe Pablo Wende en Infobae, este fue principalmente el factor que explicó otra caída abrupta del tipo de cambio, ya que la oferta de divisas por parte del complejo agroexportador aún no subió significativamente. Ver Infobae

En paralelo, La Nación da a conocer que en mayo, gobernadores y empresarios argentinos viajarán a Houston, el epicentro global del sector energético. Será con el fin de buscar inversiones para Vaca Muerta. Entre ellos, estarán los mandatarios provinciales Martín Llaryora de Córdoba, Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro y Alfredo Cornejo, de Mendoza. A su vez, la Cámara de Comercio Argentina–Texas liderará la misión comercial energética que participará de un evento en el que se reunirán las empresas más innovadoras en producción no convencional. Ver La Nación

Artículo anteriorANMAT: cambio en importación de devices
Artículo siguienteUIA con lista de consenso

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre