Estados Unidos aplicará un arancel mínimo del 10% a los productos argentinos, sumando presión a los exportadores. A su vez, el presidente Javier Milei llegó a EE.UU. con la mira puesta en el FMI y en una reunión con Donald Trump. En tanto, el Banco Mundial promete respaldo financiero.
El gobierno de Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país. En el caso de Argentina, la alícuota mínima de impuesto será del 10%, algo que generará un impacto para los sectores que exportan hacia el mercado norteamericano. Según detalla Mariano Boettner en Infobae, ese 10% se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo. Ver Infobae
Por otro lado, esta mañana el avión presidencial Arg-01 aterrizó en el aeropuerto de Palm Beach. Junto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Javier Milei llegó a Estados Unidos. Como explica Jaime Rosemberg en La Nación, es su noveno viaje a ese país desde que asumíó como presidente. Allí, Milei recibirá una distinción, pero por sobre todo intentará tener un cara a cara informal con el presidente Donald Trump, en el tramo final de las negociaciones con el FMI para obtener fondos que ayuden a sostener su plan económico. Ver La Nación
En paralelo, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron ayer miércoles una reunión con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga. El mismo aseguró que prepara un paquete de apoyo financiero significativo a la Argentina, el que se desembolsará en los próximos tres años. Según se consigna en una nota de TN, el encuentro se dio en la Casa Rosada, en medio de los avances de las negociaciones con el FMI. A su vez, el Gobierno busca conseguir fondos adicionales de organismos multilaterales para reforzar las reservas del Banco Central. Ver TN