La Ley Bases se aprobaría con cambios en algunos capítulos, como el relativo a las privatizaciones y a la reforma fiscal. A su vez, la desocupación está en aumento en un escenario de derrumbe de la actividad

El bloque radical de la Cámara de Diputados definió aceptar los cambios en la Ley Bases propuestos por el Senado. En La Nación, Delfina Celichini informa que esto incluye la versión reducida del paquete de privatizaciones vinculado a Aerolíneas, Correo y Radio y Televisión Argentina. En la reforma fiscal, en tanto, las diferencias persisten y es posible que un puñado vote en contra de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, algo que pone en jaque los objetivos del oficialismo. Ver La Nación

Y la creciente desocupación también está en la agenda. Virginia Porcella comenta en Infobae que el nivel de desocupación creció pero que se esperaba que fuera mayor. Según el artículo esto puede ser por el denominado efecto desaliento” a encontrar trabajo –por ende, los aspirantes a conseguir un empleo no lo buscan por lo que para la estadística no computan como “desocupados”–, situación que convive con la de trabajadores que buscan más trabajo para compensar la pérdida de ingresosVer Infobae

En paralelo, en un contexto de fuerte caída en la demanda y la producción industrial en general se registran suspensiones. En Iprofesional se da a conocer el caso de la metalúrgica Acindar, que acordó con el sindicato un esquema de suspensiones en el que los empleados trabajarán sólo dos de los últimos seis meses del año. De acuerdo con el artículo esta medida se anunció mientras la empresa mantiene paradas sus operaciones en la planta de Villa Constitución y otras instalaciones industrialesVer IProfesional

Artículo anteriorActron habla del alivio compartido
Artículo siguienteCILFA: visita al Parque Industrial Mardel

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre