En esta parte de junio continúan los cambios en el gabinete nacional. Mientras tanto, en la economía local cada vez más argentinos deben vender dólares de sus ahorros para llegar a fin de mes

El presidente Javier Milei le dio más poder a Guillermo Francos. En Página 12 se informa que en un mismo decreto el gobierno nacional creó una jefatura de Gabinete de funcionarios para un ministerio que acaba de eliminar. Además, le otorgó a ese cargo de tercera línea un rango similar a uno de primera, con facultades propias de la cartera que cerró. Ver Página 12

Por su parte, este año se está revirtiendo una tendencia inversa. En Infobae Fernando Meaños explica que en los primeros cuatro meses de 2024 los argentinos vendieron más dólares de los que compraron en el mercado oficial de cambios. Esto es según los datos del Balance Cambiario que publica el Banco Central sobre las operaciones de personas físicas. Ver Infobae

Y la inflación sigue en la agenda del gobierno. En La Nación Luján Berardi comenta que tras la desaceleración desde Economía se busca romper la inercia. Para eso es necesario aplicar un plan de estabilización que quiebre el 5%, lo que podrá suceder de forma más lenta, y con el riesgo aparejado de corregir tarifas y el tipo de cambioVer La Nación

A su vez, aumenta la tensión entre el gobierno y las provincias. En Iprofesional, José Calero da a conocer que el Gobierno de Milei se encamina a tener que pagar con reservas fuertes vencimientos del swap firmado con China. Y mientras tanto, las provincias alineadas con el kirchnerismo abrieron una vía de relaciones diplomáticas propias con el gigante asiático, lo que derivaría en inversiones relativas a obras de infraestructuraVer IProfesional

Artículo anteriorSuper comenzó proceso de reordenamiento
Artículo siguienteUnilever: evento lanzamiento Cif desinfección

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre