La compañía neoyorquina de cosméticos lanzó la última fase de su programa «All-in to Win», con el que apunta a reducir cerca de u$s130 M en costos fijos. Además, busca ahorros de productividad continuos de alrededor de u$s 240 M durante los próximos dos años.

La multi estadounidense que conduce Sue Nabi lanzó la siguiente fase de su programa transformador «All-in to Win». Con esta iniciativa estratégica espera establecer un modelo operativo simplificado y escalable, reducir la complejidad en las distintas funciones y mercados, con foco en la innovación y las prioridades del mercado. Ver Press Release.

Coty espera que el programa genere ahorros anuales en costos fijos de aproximadamente u$s 130 millones antes de impuestos, incluidos aproximadamente u$s 80 millones en el año fiscal 26 y alrededor de u$s 50 millones en el año fiscal 27.

Al mismo tiempo, espera que los costos únicos en efectivo asociados con el programa sean de aproximadamente u$s 80 millones, divididos aproximadamente en partes iguales entre los años fiscales 26 y 27. Coty estima que esta iniciativa impactará aproximadamente en 700 puestos, siguiendo todas las regulaciones necesarias.

«Nos comprometemos a construir una Coty más fuerte y resiliente, bien posicionada para un crecimiento sostenible», dijo Nabi. «Cuando anunciamos nuestro programa All-in to Win en el año fiscal 2020, en pleno auge de la pandemia de COVID-19, nuestro objetivo era impulsar nuestro margen de beneficio y la capacidad de reinversión en la marca mediante una estructura de costos fijos significativamente menor, la simplificación de la cadena de suministro, ahorros en las compras e iniciativas estratégicas de gestión de ingresos», agregó.

La exitosa implementación de nuestros planes, a pesar del complejo contexto macroeconómico, generó ahorros superiores a u$s 700 millones entre el ejercicio 2021 y el ejercicio 2024, destacó la directora ejecutiva.

«Con los cambios cíclicos y estructurales experimentados en la industria de la belleza y la economía global en los últimos años, incluyendo la rápida aceleración del comercio electrónico, la consolidación de los canales minoristas y los clientes, y las nuevas formas de descubrir marcas para los consumidores, Coty debe adaptarse y evolucionar una vez más», puntualizó.

«Esta próxima fase de nuestro programa de transformación fortalecerá aún más nuestro modelo operativo y simplificará nuestra estructura de costes fijos. Prevemos que estos cambios posicionarán a Coty para superar el mercado de la belleza en los próximos años, consolidando nuestro liderazgo global en fragancias y expandiéndonos a ciertas categorías de belleza en crecimiento y rentables, a la vez que ampliamos constantemente nuestros márgenes brutos y de EBITDA», explicó Nabi.

A nivel local, Verónica Cowan Ros es la country manager. La ejecutiva, además, quedó al frente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos de Higiene PersonalCosmética Perfumería. Fue tras el fallecimiento de Rolando Castro, quien era el gerente de Avon en la Argentina y Uruguay // Ver Cowan Ros en CAPA

Artículo anteriorAGEMED da paso a APEMED, Perú
Artículo siguienteEstado adquiere preservativos

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre