En el quinto mes de este 2024, las ventas minoristas cayeron un -7,3% interanual a precios constantes, según el sondeo que realiza la CAME. En la comparación contra abril se registró una suba del 6,6%. De los siete rubros relevados, las perfumerías registraron el desempeño más flojo al caer un -27,8% en los últimos doce meses. En tanto, el canal Farmacias descendió -20,3% en el mismo lapso.

Las ventas minoristas pymes retrocedieron -7,3% anual en mayo, a precios constantes, igual guarismo que arrojó la medición de abril que periódicamente publica la CAME. En cambio, en la comparación mensual desestacionalizada, registraron un fuerte repunte del 6,6%, con lo que al término de los primeros cinco meses del año acumularon un declive del -16,2%. Ver comunicado

Según el estudio, la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados

En el quinto mes del año hubo mayor estabilidad en los precios al público, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario. Algunos manifestaron estar financieramente asfixiados, destacó el estudio de CAME.

En el análisis por rubro, cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%), mientras que los sectores que tuvieron aumentos fueron Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

En Farmacias, las ventas volvieron a desplomarse -20,3% anual en mayo, mientras que la caída acumulada es de -29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023. En el contraste intermensual, el hecho destacado es que registraron una fuerte suba del 8,5%.

De acuerdo al estudio, las farmacias trabajaron muy poco en mayo, básicamente con medicamentos sin necesidad de receta, y los recetados, llevando dosis bajas. «Los locales consultados señalaron que pese a la temporada de invierno, que lleva a más demanda de vacunas y medicamentos, no se están vendiendo en los niveles esperados, generando suma de stocks y temor a superar las fechas de vencimientos de algunos productos», agregó.

En tanto, en el canal Perfumerías las ventas se hundieron -27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de -30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%.

Según el informe de CAME, el sector está muy golpeado porque al ser productos prescindibles, la gente directamente no compra. «Se nota sobre todo en la clase media. Lo que se expide son productos económicos para algún regalo o uso personal sencillo. No hay tampoco confianza en que el Día del Padre salve el mes como otros años y sí preocupan la cantidad de feriados de junio«, describió el sondeo.

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas PyMES de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el lunes 3 y el viernes 7 de junio.

Nota del Editor: Algunos de los datos reflejados en este artículo fueron posteriormente eliminados por parte de la CAME. Se trata de todos los indicadores relativos a las comparaciones intermensuales contra abril, que en varios casos arrojaron resultados positivos. Los gráficos que presenta Pharmabiz en este artículo fueron deliberadamente eliminados del comunicado de prensa que mensualmente da a conocer la entidad.

CAME: ventas abril caen -7,3% anual

Artículo anteriorANMAT: ya es miembro regulador del ICH
Artículo siguienteB.I. cortó cintas de nueva sede en Colombia
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre