En el tercer mes de este 2025, las ventas minoristas crecieron un 10,5% interanual a precios constantes, según el sondeo que realiza la CAME. En la comparación contra febrero exhibieron un ascenso desestacionalizado del 0,1%. El canal Farmacias presentó un incremento del 16,8% en los últimos 12 meses. En tanto, el rubro Perfumerías avanzó 23,6%.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 10,5% interanual en marzo a precios constantes según la medición que elabora la CAME y que fue dada a conocer hoy domingo 6 de abril. De esta manera, la recuperación acumulada en el primer trimestre del año asciende al 19,4%. En contrapartida, el indicador presentó un ligero crecimiento del 0,1% mensual desestacionalizado. Ver Comunicado.
Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%, indicó la entidad.
«Durante marzo, el comercio minorista operó en un contexto desafiante, con señales de debilidad en el consumo y un comportamiento cauteloso por parte de los hogares. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, persiste un entorno de baja liquidez en los hogares, que condiciona las decisiones de compra», agregó.
De cara al futuro, las expectativas del sector comercial son mayoritariamente optimistas. Un 54% de los comerciantes espera que su situación económica mejore en el próximo año, destacándose rubros como Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de la Construcción, donde casi el 70% de los encuestados confía en una evolución favorable.
En marzo, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mejor desempeño se detectó en Perfumerías, cuyo avance fue del 23,6% y le siguieron las Farmacias con un alza del 16,8%. En tercer lugar surgió el rubro de Alimentos y Bebidas, que ascendió un 13,7%. En el acumulado del trimestre, lideró Alimentos y Bebidas con un aumento del 25,3%.
En Farmacias, las ventas mejoraron un 16,8% interanual y llevan un alza del 22,3% en el primer trimestre del 2025. En tanto, en la comparación intermensual –siempre desestacionalizada– se registró un ascenso del 3,8%.
De acuerdo al estudio, el rubro Farmacia mostró un desempeño relativamente estable, con algunos signos de mejora vinculados al inicio de la temporada alta, la mayor demanda por enfermedades estacionales y una creciente utilización de promociones y ventas con tarjetas. «A pesar del impacto de los aumentos en los costos operativos y del consumo aún moderado, las empresas mantuvieron en general su situación económica frente al año pasado», señaló.
Sobre las expectativas a futuro, son mayormente positivas. Predomina el optimismo sobre una mejora tanto en la situación propia como en la del país. La mirada de mediano plazo resulta clave para entender el comportamiento del sector en un contexto aún incierto, indicó.
En paralelo, en el canal Perfumerías las ventas subieron 23,6% anual en marzo –a precios constantes– y acumulan un 22,3% en los tres primeros meses del año. En tanto, en la comparación intermensual registran un avance del 0,9%.
Según el informe de CAME, el rubro Perfumería mostró señales de recuperación, especialmente impulsadas por promociones con tarjetas, la estacionalidad (Día de la Mujer e inicio de clases) y una leve mejora en el consumo. Si bien los aumentos de costos siguen siendo un factor de presión, la mayoría de los comercios mantuvo o mejoró su situación económica respecto al año pasado, destacó.
Al mismo tiempo agregó que las expectativas son predominantemente positivas. La gran mayoría proyecta mejoras para su empresa a un año. «Muchos comerciantes visualizan un entorno más estable para las pymes, apoyados en una posible recuperación del consumo, la consolidación de canales de financiación y la capacidad de adaptación del sector ante un contexto aún desafiante», señaló.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas PyMES de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.200 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el martes 1 y el viernes 4 de abril de 2025.