En el primer mes de este 2025, las ventas minoristas crecieron un 25,5% interanual a precios constantes, según el sondeo que realiza la CAME. En la comparación contra diciembre exhibieron un retroceso del -0,5%. El canal Farmacias presentó un incremento del 19,4% en los últimos 12 meses. En tanto, el rubro Perfumerías avanzó 11,5%.
Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero –a precios constantes–, al tiempo que cayeron -0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024, según la medición a precios constantes que elabora la CAME y que fue dada a conocer hoy domingo 9 de febrero. Ver Comunicado.
En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como aspectos positivos la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado, indicó la entidad.
La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo, agregó.
En enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, Decoración, Textiles de Hogar, que trepó un 33,8%, seguido por Alimentos y Bebidas que ascendió un 32,5% y Textil e Indumentaria que subió un 27,6%.
En la comparación intermensual desestacionalizada, dos rubros presentaron variaciones positivas, Bazar, Decoración, Textiles de Hogar, que mostró un 3,9% y Textil e Indumentaria que lo hizo un 3,1%.
En Farmacias, las ventas subieron 19,4% anual en enero –a precios constantes–, pero cayeron -3,2% en la comparación intermensual. Si bien el resultado del mes fue bueno, no alcanzó para compensar la caída de -45,8% anual que tuvieron las ventas del sector en enero del año pasado.
De acuerdo al estudio, este canal mostró un comportamiento dispar, influenciado por factores estacionales y estructurales. «En algunas localidades, el consumo se sostuvo gracias a la venta de protectores, repelentes y medicamentos para afecciones dermatológicas, mientras que en otras se vieron afectadas por la menor circulación de personas debido a las vacaciones», señaló.
El reporte destacó el impacto de las modificaciones en la cobertura de PAMI, «con múltiples farmacias reportando errores en recetas digitales y menor cobertura en ciertos medicamentos. Esto impactó negativamente en la demanda de productos«, se detalló.
En tanto, en el canal Perfumerías las ventas subieron 11,9% anual en enero –a precios constantes– mientras que en la comparación intermensual hubo una caída de -0,3%. Si bien esta recuperación interanual es relevante, no se llega a recuperar la caída de -32,6% de enero 2024.
Según el informe de CAME, el rubro mostró signos de adaptación al contexto económico, con comercios que lograron mantener las ventas gracias a diversos descuentos, sobre todo en zonas turísticas, implementando promociones y lanzamientos de productos de temporada. Los empresarios consultados indicaron desafíos en la disponibilidad de financiamiento y una mayor cautela en el gasto.
Al mismo tiempo se agregó que muchos sostienen expectativas positivas para los próximos meses. «La cercanía del inicio de clases y la renovación de stock para la nueva temporada generan optimismo en el sector, sumado a la percepción de una mayor estabilidad en los precios y la reactivación progresiva del consumo», enfatizó el informe.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas PyMES de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.212 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el sábado 1 y el jueves 6 de febrero de 2025.