La norteamericana BMS lanzó una estrategia de 10 años para llegar a más pacientes en países de ingresos bajos y medios. En una primera etapa, la compañía inició una colaboración estratégica con la Coalición de Acceso a Medicamentos Oncológicos (ATOM) para ampliar la disponibilidad de la terapia inmunooncológica Opdivo en ciertas naciones seleccionadas.

ASPIRE, Accesibilidad, Sostenibilidad, Centrado en el Paciente, Impacto, Responsabilidad y Equidad, es el nombre que la estadounidense Bristol Myers Squibb eligió para una iniciativa de 10 años que acaba de lanzar para mejorar el acceso a sus tratamientos innovadores y ayudar a los pacientes de países de ingresos bajos y medianos (LMICs en inglés). Ver Press Release.

Con esta estrategia, la multi con sede en Princeton quiere llegar a más de 200.000 pacientes en países de ingresos bajos y medios para 2033 con sus tratamientos. «El acceso a medicamentos innovadores que pueden salvar vidas es muy limitado en algunas partes del mundo, lo que deja a los pacientes con pocas opciones de tratamiento para enfermedades graves como el cáncer«, señaló Christopher Boerner, presidente de la junta directiva y director ejecutivo de BMS.

Boerner cree que «los pacientes que puedan beneficiarse de nuestros medicamentos deberían tener acceso a ellos. Nuestra estrategia ASPIRE es un paso importante hacia acelerar y ampliar el acceso de los pacientes a estos tratamientos tan necesarios”, resaltó. Como parte de ASPIRE, BMS está desarrollando estrategias personalizadas para aumentar la asequibilidad y disponibilidad de sus medicamentos en los países de ingresos bajos y medios.

«Nuestro trabajo para ayudar a garantizar que los pacientes que necesitan nuestros medicamentos que potencialmente salvan vidas puedan acceder a ellos comienza garantizando que el 100% de nuestros productos comercializados estén respaldados por planes de acceso. Hoy hemos definido vías de acceso para cada país en el que nuestros medicamentos puedan estar disponibles para los pacientes», dijo la multi en un comunicado de prensa.

En los países de ingresos bajos y medios, para ayudar a mejorar la asequibilidad de nuestros medicamentos, BMS ha introducido marcas locales de muchos de sus medicamentos innovadores para abordar los problemas de asequibilidad, ampliar el acceso y ayudar a reducir el desfase entre la disponibilidad de sus medicamentos en países de mayores ingresos y países de menores ingresos.

En 2023, BMS presentó un total de 11 marcas locales, de las cuales cinco recibieron aprobaciones regulatorias. Las marcas locales de BMS están teniendo un impacto en países como Tailandia, que tiene la mayor prevalencia de beta talasemia, al brindar opciones de tratamiento como Rojusna para ayudar a combatir esta enfermedad generalizada.

La multi también está poniendo sus medicamentos a disposición donde no tiene presencia comercial a través de las vías de importación directa y Directo a la Institución. A través de la vía de importación directa, BMS brinda acceso a 12 medicamentos en más de 80 países de ingresos bajos y medianos, utilizando precios escalonados acordes con la asequibilidad.

La vía Directo a la Institución (DTI) es un canal escalable y sostenible que brinda acceso seguro, amplio y oportuno a los medicamentos innovadores de BMS a múltiples pacientes a través de la colaboración con instituciones locales. Los esfuerzos iniciales de DTI de la compañía se realizarán en cinco países de ingresos bajos y medianos de África Oriental, Pakistán y África Occidental en 2025, con el objetivo de ampliarlos a más de 15 países de ingresos bajos y medianos para 2026.

BMS está liderando el camino para el acceso a terapias inmunooncológicas en los países de ingresos bajos y medianos mediante la colaboración con la Coalición de Acceso a Medicamentos Oncológicos (ATOM), a la que se unió como patrocinador fundador en su lanzamiento en 2022.

Trabajando con la Coalición ATOM y sus socios, BMS hará que Opdivo (nivolumab) esté disponible a través de un modelo de acceso seguro, escalable y sostenible en países seleccionados, incluidos Pakistán, Ruanda y Zambia mientras trabaja para desarrollar una vía integrada que pueda ampliar el acceso en múltiples países de ingresos bajos y medianos para 2026.

 

Artículo anteriorSchwarzkopf lanzó Igora Zero
Artículo siguienteHinds se apoya en modelo emergente
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre