En el 2024 la estadounidense BioMarin Pharmaceutical tomó la decisión de eliminar unos 225 puestos de trabajo a nivel global. Y en ese período, la multi exhibió ventas por u$s 2.854 M, lo que se traduce en una suba del 18%, según su balance de resultados.

El año pasado fue positivo para BioMarin, como consecuencia de una «transformación operacional», tal como se describe el proceso iniciado en el 2024, según el balance publicado hoy, miércoles 19 de febrero.

En ese período la multi encabezada por Alexander Hardy exhibió ingresos por u$s 2.854 millones. Esto se traduce en una variación del 18% frente al año 2023. Ver Press Release

La compañía tomó la decisión de reducir su fuerza laboral global desvinculando a cerca de 225 empleados. Por su parte, en agosto la multi dijo que reorientará las operaciones comerciales de Roctavian en tres mercados claveEstados UnidosAlemania e Italia. En el 2024 su terapia génica para la hemofilia exhibió una suba en sus ventas del 767%, al pasar de u$s 3 millones en el 2023 a los u$s 26 M el año pasado. Ver BioMarin con recorte

En total, su negocio de terapias enzimáticas osciló un 12% en el 2024, con ventas por u$s 1.928 millones. El tratamiento indicado para favorecer el crecimiento de niños con acondroplasia, aprobado por la FDA en el 2021, Voxzogo, trepó un 56% a los u$s 735 millones. Y Kuvan, para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia, se derrumbó un -33% en este período, con un total de u$s 121 millones.

Fundada en 1997BioMarin es una empresa biotecnológica global dedicada a transformar vidas a través del descubrimiento genético. La empresa desarrolla y comercializa terapias dirigidas que abordan la causa fundamental de las afecciones genéticas que busca tratar. La operación argentina está a cargo de Yanina Larocca.

Biomarin publicó resultados anuales mié 19/02 a las 16:00 ET | 18.00 pm Arg.

Artículo anteriorCOFEPRIS: reunión por insumos
Artículo siguienteFDA: luz verde para BCG alternativa anti MSD

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre