La Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM) firmó una Carta de Intención de Cooperación Bilateral con el Ministerio de Salud Pública del Uruguay. El objetivo es ofrecer asistencia a los pacientes del vecino país que requieran atención de complejidad o enfrenten largos tiempos de espera.

La cooperación entre Argentina y Uruguay en el campo del turismo médico fue el eje central de un convenio que recientemente rubricóp la CATM con el Ministerio de Salud Pública del vecino país. Ver Comunicado

La Carta de Intención de Cooperación Bilateral fue firmada por la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el presidente de la entidad argentina, Alejandro Muñiz y María Ana Porcelli, directora general del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El acto tuvo lugar en la sede del organismo sanitario y contó, además, con la presencia de directivos y funcionarios del MSP local, la Embajada Argentina e instituciones asociadas a la CATM.

Por medio de la carta de intención se estableció el compromiso de las instituciones que conforman la Cámara Argentina de Turismo Médico y el Ministerio de Salud Pública de Uruguay de trabajar en conjunto para ofrecer asistencia a los pacientes uruguayos, en casos que requieran atención de complejidad o enfrenten largos tiempos de espera, en prácticas ya existentes o que puedan ampliarse a través del Fondo Nacional de Recursos.

La suscripción de este acuerdo de cooperación es el resultado de una serie de reuniones realizadas en 2023 y representa un nuevo avance en la cooperación bilateral entre ambos países. Tiene como objetivo optimizar la complementación entre entidades de salud argentinas y uruguayas: hospitales, clínicas, sanatorios, prestadores de servicios de salud, entre otras.

Al mismo tiempo, busca establecer los mecanismos de cooperación tendientes a cubrir prestaciones sanitarias de alta complejidad, a los que se encuentren obligados en forma expresa por la normativa nacional vigente en Uruguay, cuando no puedan ser prestados en el país, siempre que estén habilitados a ser cubiertos en el extranjero.

La propuesta asume la derivación y realización de diversas prestaciones de alta complejidad en las clínicas, sanatorios y hospitales privados que constituyen la Red Prestacional de la Cámara Argentina de Turismo Médico.

Por otro lado, el convenio tiene como otro objetivo contribuir a la formación de los profesionales de las ciencias de la salud, desarrollando las actividades académicas con base en los principios de interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de procesos y autoevaluación.

Por último, también pone foco en incentivar y promover la investigación en salud, considerando los campos educacional, epidemiológico, clínico y social, la formación de postgrado en Residencias Médicas en la Red de Hospitales Universitarios de la Cámara, la formación académica de profesionales médicos de la República Oriental del Uruguay en especializaciones diversas del área de la salud que se consideren prioritarias en calidad de fellows.

De esta manera, «Argentina y Uruguay reafirman su compromiso de fortalecer la cooperación en el ámbito de la salud y el turismo médico, en beneficio de los pacientes y el desarrollo del sector salud en ambos países«, destacó la cartera sanitaria del país oriental.

Artículo anteriorHinds se apoya en modelo emergente
Artículo siguienteActron: fija precios y rivaliza con Geniol
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre