La multi alemana anticipó que el 2025 será el año más difícil dentro del proceso de turnaround que inició desde que Bill Anderson asumiera como CEO. El vencimiento de patentes, la incertidumbre de los juicios, el nivel de deuda y las presiones sobre los márgenes en la agricultura son algunas de las complicaciones que enfrenta la compañía.

La germana Bayer celebró su Junta General de Accionistas de 2025 en formato virtual. Durante la misma, más del 95% de los accionistas votaron a favor de ratificar las acciones del Consejo de Administración de la compañía. «Esa es una señal positiva de apoyo a nuestro plan, ¡pero tenemos mucho más por hacer!», dijo el CEO Bill Anderson en un post. Ver LinkedIn.

«La expiración de las patentes, la incertidumbre de los litigios, el nivel de deuda, las presiones sobre los márgenes en la agricultura, dar el máximo poder a las personas que hacen el trabajo, tenemos mucho que abordar», agregó.

En un comunicado de prensa, el grupo con sede en la ciudad de Leverkusen dijo que logró importantes avances en diversas áreas en 2024 y está tomando medidas activas para afrontar los graves desafíos que enfrenta. «Estamos trabajando arduamente para eliminar estos obstáculos y reencauzar a Bayer hacia una senda de crecimiento rentable. Estamos logrando excelentes avances, pero aún queda mucho por hacer», declaró Anderson durante la Asamblea de Accionistas. Ver Press Release.

Al comentar las prioridades estratégicas de Bayer, Anderson destacó el progreso que la compañía ha logrado en su cartera de productos farmacéuticos. «En menos de dos años, nuestro equipo ha avanzado o completado más de 25 ensayos clínicos. Desde noviembre de 2023, hemos anunciado nueve resultados positivos de Fase III». Este año, la compañía lanza dos nuevas moléculas y dos nuevas indicaciones», puntualizó.

Para el ejecutivo, «estos nuevos lanzamientos ayudarán a mitigar los obstáculos derivados de la expiración de las patentes del anticoagulante oral Xarelto, que se espera que afecte las ventas en 2025 entre €1.000 y €1.500 millones. La División Farmacéutica prevé retomar el crecimiento a partir de 2027», resaltó.

De cara al futuro, Anderson tiene grandes esperanzas depositadas en las terapias celulares y génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, por ejemplo. «Ninguna otra compañía en el mundo puede presumir de tanto progreso en este ámbito como nosotros«, afirmó, aunque reconoció que «todavía estamos a años de un posible lanzamiento al mercado».

Por otro lado, durante la Asamblea se informó que Bayer se ha comprometido a reducir significativamente los litigios para finales de 2026. La empresa continúa defendiéndose enérgicamente en los tribunales y está apelando todos los veredictos adversos.

En términos de recursos humanos, el número de puestos directivos se ha reducido aproximadamente a la mitad, mientras que el número de personas asignadas a un solo directivo se ha más que duplicado. «Como Grupo, en 2025 planeamos ampliar el poder de toma de decisiones a más personas de Bayer y generar €800 millones de ahorro hacia nuestro objetivo de 2026 de €2.000 millones en ahorro organizacional», dijo el CEO de Bayer.

Bayer espera que 2025 sea el año más difícil de su recuperación. A nivel de Grupo, proyecta unas ventas netas prácticamente en línea con las del año anterior, así como beneficios y flujo de caja libre inferiores. También prevé una mejor trayectoria para la compañía a partir de 2026.

Artículo anteriorCicatricure lanza Neuro Zen con Pampita
Artículo siguienteGlobalfarm con nuevo gte general

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre