La alemana Bayer repite una vez más su clásico Pharma Media Day excluyendo a Pharmabiz como medio especializado. Esta vez la cita fue en Alemania y al mando de su head de Incomunicación, Virginia Gilligan, quien en cinco años de labor ha soslayado sistemáticamente a este medio.
Los años pasan y las cosas no cambian en la filial local de la alemana Bayer. La compañía que destina enormes presupuestos en equipos de «incomunicación», excluye de forma sistemática a Pharmabiz como medio especializado.
Claro, se sobreentiende. A la multi que se llena la boca con términos como la apertura y la diversidad, no le caen bien las críticas u opiniones divergentes. Así Pharmabiz, por caso releva cada vez que ha decidido desvincular personal o que un producto no ha sido lo exitoso que se esperaba.
Esa es la única respuesta que puede encontrarse para que nuestro medio, que en el próximo diciembre cumple 18 años, y que está conformado por una heterogénea gama de profesionales, sea excluido de forma sistemática de su clásica jornada llamada Pharma Media Day, y que convoca a periodistas de todo el mundo. Ver artículo Crónicas Económicas
Por supuesto que esta no es la primera vez que la multi encabezada en la Argentina por el brasileño Philip Glaser, para su negocio de farma, adopta esta estrategia. El año pasado, para su Press Trip Anual 2024 y celebrado en San Pablo, Pharmabiz también había sido excluido. En ese momento, Pablo Accastello, quien también forma parte del equipo de «incomunicación» de Bayer Argentina, alegó a este medio algo así como que solo participan los medios mainstream. Dicho argumento claro, era falaz, ya que de la cita también participaron medios brasileños pares de Pharmabiz. Ver medio par de Pharmabiz
El pobre de Accastello al menos pone la cara. En tanto, el nivel de soberbia de su jefa Virginia Gilligan, que hace cinco años y medio está en la compañía llegada desde Monsanto, es supino. Ya en el año 2022, quien firma este artículo le había comentado nuestra desazón por el hecho de que se excluya a nuestro medio. En ese año, la situación fue aún más insólita. La reunión de periodistas latinos, se había realizado en Buenos Aires, en la sede del hotel Sofitel, y a cinco cuadras de la localización de Pharmabiz. Hasta llegaron medios de Brasil, pero casualmente, otra vez Pharmabiz fue excluido de la convocatoria. Ver cobertura medio sectorial de Brasil
Y el equipo de «becados» se completa con Florencia Pavoni, a cargo de las «Comunicaciones» de Bayer Farma y Consumo en Cono Sur desde hace tres años. ¿Alguien creería que una ejecutiva con tal cargo, nunca en un trienio se haya comunicado con este medio para compartir una noticia? Ni positiva, ni negativa. Es así lectores, aunque ustedes no puedan creerlo.
Ahora, un mes atrás y poco antes de que la multi anuncie sus resultados anuales para todo el 2024, el medio MarketScreener adelantaba que el CEO global Bill Anderson, se encuentra en pleno proceso de recorte de puestos directivos, y ha dejado en suspenso los planes para dividir los negocios diversificados de Bayer. También que hay una plétora de problemas que han arrastrado las acciones a la baja. Ver artículo
En tanto esta semana, los periodistas «científicos», que son los que les gustan a Bayer porque no se meten en los temas ásperos y que mueven el pulso de la compañía, han desplegado notas por doquier hablando de inteligencia artificial, y de otros temas abstractos, desde una reunión en Berlín. Ver artículo
Comparto en su totalidad el contenido del artículo. Tal lo ocurrido con Glaxo/Haleon recientemente, al parecer la tendencia es invitar a medios sin el conocimiento para indagar, o aún peor, que se limiten a publicar artículos, que bien podrían ser gacetillas de prensa difundidas por la misma empresa.